La paralización de los puertos cerealeros ya generó pérdidas por US$ 900 millones

18 diciembre, 2020

El paro ya lleva más de nueve días y desde los sindicatos amenazan con que la medida podría extenderse por una semana más. Según los empresarios, las pérdidas serían de US$ 100 millones diarios. Hay 130 barcos que esperan en el río Paraná para cargar 4.5 millones de toneladas. A su vez, el campo pide al Gobierno que tome medidas.

En ese sentido, Daniel Yofra, secretario general del sindicato de trituradoreas adelantó que es probable que “las acciones de huelga continuarán. Las empresas son muy reacias a llegar a un acuerdo teniendo en cuenta nuestras demandas. Por eso, no prevemos una solución a este conflicto al menos hasta la semana que viene”, según la agencia Mercopress.

Además, los gremios cuestionaron la estimación de pérdidas por 100 millones de dólares diarios.

Por su parte, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias le pidieron al gobierno de Alberto Fernández que “implemente mesas de diálogo o las instancias necesarias para destrabar este conflicto que continúa irresuelto y perjudica, cada día que pasa, al sector y a la Nación”.

“Los principales afectados por esta medida gremial somos los productores agropecuarios, que estamos en plena cosecha de trigo y de cebada, gran parte de la cual se destina a la exportación, a través de los puertos que hoy se encuentran cerrados”, continúa el documento.

Desde la entidad, advirtieron que “de persistir la medida de fuerza, terminará impactando aún más sobre las exportaciones de productos emblemáticos para nuestro país hacia mercados del exterior e importantes destinos comerciales, disminuyendo el ingreso de divisas, afectando la reactivación y el empleo, y mancillando la reputación de nuestra Nación como proveedora y socia comercial confiable, en favor de nuestros competidores más cercanos”.

Más adelante, agregan que “Argentina no se puede dar el lujo de generar lucros cesantes y pagar costos de oportunidad… esto no puede suceder en momentos en que necesita ser más competitiva que nunca para recuperarse de la prolongada crisis económica, agravada aún más por la pandemia”.

“Instamos a las partes y al Estado Nacional a que puedan encontrar una solución inmediata al conflicto, con el propósito de no seguir perjudicando a la economía nacional y al pueblo argentino en su conjunto”, concluye el comunicado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 21 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 22 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 23 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por