La inversión real creció 8,5% anual en noviembre

30 diciembre, 2020

Los datos relevados por el Centro de Estudios Económicos Orlado J. Ferreres, permiten estimar para noviembre una expansión de la inversión de 8,5% anual, medido en términos de volumen físico, descontando el efecto precios. De esta manera, los once meses transcurridos del año acumulan una caída interanual de 18,6%. 

En la medición en dólares, se observa una inversión de US$ 5.192 M, acumulando en once meses un total de US$ 45.232 M. 

La inversión en equipo durable de producción observó durante noviembre un crecimiento de 17,5% respecto del mismo mes del año pasado, mostrando el mayor avance anual desde enero de 2018. El impulso al crecimiento se observó particularmente en los bienes de capital de origen importado, que mostraron un avance de 27,1%. Por su parte, la maquinaria nacional mostró un avance de 9,2%. En su conjunto el sector muestra una caída acumulada de 9,6% para los once meses analizados del año, mostrando una reducción de 2,4 p.p. en relación al acumulado de octubre. 

En el sector de la construcción, la inversión mostró por primera vez en dieciséis meses una variación interanual positiva, anotando para noviembre un avance de 0,9%. De esta manera, en los once meses transcurridos de 2020, la inversión en este sector acumula una contracción de 26,0%. 

En conclusión, durante noviembre la inversión mostró un fuerte salto, tanto en lo que se refiere a construcción como en maquinaria y equipo. El aumento en la compra de materiales para la construcción permitió una fuerte expansión en noviembre llegando a mostrar para el anteúltimo mes del año números positivos. 

Pero el gran impulso provino, sin dudas, de la inversión por adquisición de equipos durables de producción, particularmente los de origen importado. El fuerte aumento de la brecha cambiaria durante octubre ciertamente tuvo un impacto en las decisiones de compra de los agentes, que se vieron reflejadas durante noviembre. 

El informe destaca que “la cifra de noviembre se está comparando con el peor nivel de inversión de los meses vistos de 2019, lo que se repetirá en diciembre. En vista de la coyuntura cambiaria, es probable que durante diciembre veamos una nueva expansión de los niveles de inversión”. 

“La fuerte expansión registrada en noviembre debe considerarse sin dudas como una muy buena noticia, pero vale mencionar que un aumento de la inversión por la perspectiva de una futura pérdida de valor de la moneda no podrá ser una estrategia efectiva para motorizar la marcha de la actividad económica en el mediano plazo”, dice finalmente el informe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por