Jan de Nul N.V. se adjudicó el dragado del Puerto Quequén

22 octubre, 2014

La obra de profundización se adjudicó para los próximos tres años. Satisfacción de los integrantes de la cadena agro exportadora.

La empresa Jan de Nul N.V. se adjudicó la obra de dragado para la recuperación de profundidades y mantenimiento por los próximos tres años de Puerto Quequén.

El trabajo, que será financiado por el fidecomiso de profundización de Puerto Quequén, integra el conjunto de obras previstas para el dragado de la estación marítima.

La novedad fue dada a conocer por el presidente del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, Martín Caraffo, a los integrantes de la comunidad portuaria y de la cadena agro exportadora que se reunieron en las instalaciones del ente portuario para conocer más profundamente los trabajos que se van a llevar a cabo prontamente. Los mismos “se efectuarán mediante campañas sucesivas con dragas de succión y dragas de inyección de agua”, les expresó el titular de la estación marítima local.

Tras resaltar que “la concreción de este proyecto no hubiese sido posible sin la decisión política del gobernador Daniel Scioli”, Martín Caraffo destacó “el trabajo de asociación público privada y el apoyo de la cartera productiva que conduce el ministro Cristian Breitenstein, quien desde un principio consideró clave la inversión en materia de dragado”.

Acompañado por los directores Egidio Mailland y Osvaldo Perino y del integrante del comité ejecutivo del fideicomiso, Marcelo Rodríguez Olivera, y jefes de las distintas área del consorcio portuario se interiorizó a los representantes de las terminales portuarias, agencias marítimas, agencias de estiba, representantes de la cámara de actividades portuarias, representantes del agro, del centro de acopiadores de cereales, despachantes de aduanas, y demás integrantes del sector portuario sobre los alcances del nuevo contrato por un lapso de tres años con esta empresa belga.

“Se van a extraer hasta tres millones de metros cúbicos en tres años, respondiendo a seis campañas de succión y doce campañas con una draga de inyección. Las tareas van a garantizar, durante tres años, 45 pies de calado a Puerto Quequén y una muy buena cantidad de extracción de sedimentación, que desde hace mucho tiempo que no tenemos. Además le va a dar a los operadores portuarios la previsibilidad que necesitamos para que se puedan permitir buques, sabiendo que no habrá inconvenientes de ningún tipo con el tema del dragado”, explicó Martín Caraffo.

Licitación

La propuesta aceptada fue realizada en el marco de la licitación cuya apertura se realizó el pasado 5 de septiembre, habiendo presentado ofertas la mencionada firma belga y la holandesa Boskalis International, ambas por u$s 29 y 30 millones respectivamente.

El directorio del consorcio portuario, optó por la oferta alternativa presentada por Jan de Nul que cotizó poco alrededor de u$s 24 millones por considerarla la más económica y conveniente a los intereses del puerto.

Caraffo resaltó que esta “es una obra muy importante, porque sabemos que lo que tiene que vender un puerto, es la profundidad y ahora garantizarla durante tres años, es algo vital y en lo que respecta al precio, en comparación con otras estaciones marítimas, hemos tenido un muy buen resultado económico en la oferta, a pesar de la situación macroeconómica”. Posteriormente explicó que “La primera campaña que se realizará se extenderá por espacio de no menos de dos meses, porque se va a dejar el canal y el interior portuario, con el canal de diseño, lo que quiere decir que se va a llegar hasta la tosca y eso mismo se va a realizar sobre los muelles de atraque, por lo cual los operadores portuarios van a tener en muy buenas condiciones los muelles, que es el lugar donde atraca el buque”.

Con referencia a la fecha de inicio del dragado, Caraffo sostuvo que “en este momento estamos en la etapa de la elaboración del contrato, por el monto de la obra y por distintas cuestiones que tener en cuenta al confeccionar un contrato a tres años, que llevan una serie de trámites que disponen de un tiempo, pero esperamos acordar todo rápidamente con la empresa, firmar el contrato y de esa manera poder avanzar lo antes posible con todos los trámites para comenzar a dragar”.

El titular del consorcio portuario estimó que “la primera campaña que se realizará se extenderá por espacio de no menos de dos meses, porque se va a dejar el canal y el interior portuario, con el canal de diseño, lo que quiere decir que se va a llegar hasta la tosca y eso mismo se va a realizar sobre los muelles de atraque, por lo cual los operadores portuarios van a tener en muy buenas condiciones los muelles, que es el lugar donde atraca el buque”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 16 horas
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 3 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 4 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 7 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 1 semana
Por