El CAA reiteró su rechazo a la política de exportaciones de carne que aplica el gobierno

dig
5 agosto, 2021

Las 64 entidades y cámaras que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) volvieron a expresar su preocupación y rechazo “a todo tipo de medida que limite exportaciones, tal como las actuales restricciones en volumen y mercados para las exportaciones de carne bovina”.  

Además, la entidad reafirmó su “actitud colaborativa y pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible que encontremos soluciones a través de un diálogo productivo y efectivo”.

En un comunicado dado a conocer en las últimas horas, el CAA expresó que “este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo. Hemos mantenido reuniones con el Presidente de la Nación oportunamente, así como con ministros y demás funcionarios del Gabinete Nacional, donde se generó una expectativa de reapertura parcial de exportaciones adicionales como paso inicial para una recuperación plena sin restricciones. Sin embargo, han pasado varias semanas y no se implementaron tales medidas”. 

Seguidamente, el texto señala que “reiteramos nuestra visión que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino, que es el instrumento más efectivo para mejorar sustentablemente las condiciones de vida de los argentinos”. 

“Las exportaciones de carne bovina sin restricciones generan empleo y defienden las fuentes actuales de trabajo, así como permiten atender las demandas del mercado interno. Insistimos que se deben llevar al Congreso de la Nación propuestas de Ley que fomenten la producción, el empleo, el consumo y las exportaciones”, agrega. 

Asimismo, recuerda que “hemos propuesto desde el año pasado un proyecto de Ley para reactivar la inversión productiva, con carácter inclusivo, federal, sustentable y exportador. Sin embargo, el Gobierno Nacional aún sigue sin remitir al Poder Legislativo dicha ley”. 

“Reafirmamos nuestra actitud colaborativa y pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible que encontremos soluciones a través de un diálogo productivo y efectivo para trabajar en todos los desafíos y urgencias que requiere nuestro país agroindustrial, con vocación de paz social y miradas alejadas de visiones proselitistas”, concluye el escrito..

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por