En el día del Empresario y la Empresaria Nacional, las PyMEs pidieron mayor espacio

17 agosto, 2021

El 16 de agosto, por ley 27.108, se celebra el día del empresario y la empresaria nacional, en honor a la fundación de la Confederación General Económica (CGE), en 1953. Precisamente el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, destacó el rol que tienen las PyMEs para el empresariado nacional, “que nace y muere en este país, porque no tiene condiciones ni nunca estuvo en su cabeza irse”.



“Para que exista un feliz 1° de Mayo, Día del Trabajador, debe existir un próspero 16 de agosto”, afirmó.

Por su parte, dirigentes nucleados en la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), propusieron la creación de un Instituto Nacional de la Economía PyME, que recoja las propuestas del sector y de paso a “que las PyMEs tengan un mayor lugar en el debate por las políticas productivas”.

En el marco de la celebración, un centenar de empresarios se acercaron  frente de la Casa Rosada bajo la consigna “La vida que queremos es con las PyMEs”, donde realizaron un acto en destacaron la necesidad de reforzar el perfil industrialista del Gobierno.



En ese sentido, destacaron que durante la pandemia las pymes recibieron “el paquete de ayuda económica más grande de la historia argentina desde el retorno de la democracia”, aunque señalaron la presencia de desafíos laborales, financieros, comerciales y políticos para crear, en los próximos años, medio millón de nuevos puestos de trabajo y 50.000 nuevas PyMEs.



“Es momento de incrementar el paso, fortalecer la representación del modelo del trabajo y la producción en el Congreso de la Nación y abordar las decisiones de fondo que encaucen definitivamente a la Argentina por la senda del desarrollo con inclusión social”, señaló Leo Bilanski, presidente de ENAC, entidad que integran más de 500 empresas de todo el país.



También participó como orador del acto Sergio Palazzo, secretario general de la Bancaria, referente de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT y precandidato a diputado nacional.A su vez, mostraron “preocupación” por “la participación de las multinacionales y de las grandes empresas en la definición de políticas públicas” y plantearon la asignación de un stock de capital de trabajo equivalente al salario bruto de dos nóminas de trabajadores para empresas que estén al día con los impuestos y tengan a sus trabajadores registrados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 14 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por