Presentaron el proyecto Socioecosistema fluvial Paraná-Paraguay

18 agosto, 2021

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y su par de Seguridad, Sabina Frederic, presentaron el proyecto “Socioecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales”, financiado por la cartera de Ciencia, a través de la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITES), por $15.262.500 pesos. 

La iniciativa cuenta con la participación del CONICET, a través del Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL); el Instituto Nacional del Agua (INA); la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM).

Salvarezza destacó el proyecto y la idea de proponer también otra ciencia “sobre temáticas que trascienden la academia, generando conocimiento, que se basa en el conocimiento real, de datos, que después permitan tomar buenas decisiones. Este PITES es uno de los primeros y es de los más amplios ya que abarca muchas instituciones. Es un gran proyecto donde la ciencia juega un elemento importante para la sociedad”.

Por su parte, Frederic aseguró que “tenemos confianza en los resultados de este proyecto. Los desafíos de las investigaciones científicas requieren acompañar los problemas que el Estado debe afrontar”.

A su turno, el rector del Instituto Universitario de Seguridad Marítima, Enrique Font, afirmó que “para el ISUM es muy importante y un gran desafío formar parte de este proyecto. Si bien es cierto que la Prefectura cuenta con una larga historia en investigación e intervención en el ecosistema fluvial, esta es la primera vez que estas funciones se integran a un proyecto de investigación en el sistema de ciencia y tecnología que, además, es de una envergadura significativa, lo que representa un salto de calidad enorme para la Prefectura y los científicos de la Fuerza”. 

Estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez; la responsable del proyecto (INALI- CONICET), Melina Devercelli, entre otros/as miembros del equipo que llevará adelante el proyecto, y por Seguridad, la subsecretaria de Formación y Carrera, Karina Mouzo; el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Mario Farinón; la coordinadora de Vinculación con Unidades Científicas y Académicas y Articulación Jurisdiccional, Lucía Cañaveral.

Estudio argentino en el escenario de cambios globales

La iniciativa tiene por objeto avanzar en la comprensión del funcionamiento de los ríos Paraná y Paraguay mediante una perspectiva integrada de sus dimensiones sociales y ambientales, para diseñar programas de monitoreo y propuestas de acción que contribuyan a la sostenibilidad de su socioecosistema. El estudio de relevancia estratégica desde el plano social, económico y ambiental a nivel regional y nacional, se da en un marco de investigación e interacción multi y transdisciplinaria con una perspectiva multifocal del sistema.

Se abordarán aspectos climáticos, hidrológicos, sedimentológicos, ecológicos, biológicos, socioambientales, antropológicos y etnográficos, que confluyen para avanzar en el entendimiento de estos grandes sistemas fluviales. Incluye la integración de los conocimientos existentes de las distintas disciplinas aportando soluciones para la toma de decisiones sobre la gestión sostenible en términos socioambientales de los ríos Paraná́ y Paraguay, entre ellos, se buscará brindar elementos técnicos para el diseño de políticas públicas de carácter federal en temáticas estratégicas como la iniciativa “Hidrovía”, como así aportar una propuesta de línea de base ambiental de la región, mapas de riesgo hídrico, valoración de servicios ecosistémicos y sistemas de alerta temprana de floraciones de cianobacterias.

El trabajo se situará en el eje longitudinal de los ríos Paraná y Paraguay e incluirá distintas escalas de estudio, que van desde la escala regional a nivel de cuenca del Plata, el gradiente longitudinal del eje fluvial Paraná́-Paraguay y los distintos tramos del río, hasta la escala local de emplazamientos y sitios puntuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por