Cafiero se reunió con unicornios y startup

21 septiembre, 2021

El canciller Santiago Cafiero recibió hoy a directivos de unicornios y startups, acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, “con el objetivo de trabajar en una agenda común con el sector para fomentar la exportación de la economía del conocimiento”, donde la Argentina se destaca por su talento joven y el crecimiento regional de las empresas del sector, líderes en toda la región.

Estuvieron presentes Javier Alcalde y Juan Pablo De Santis, de Ualá; Brenda Puig y Matías Fernández Díaz, de Mercado Libre; Néstor Nocetti y Verónica Giménez, de Globant; y Pablo Fiuza, de Q Services y presidente del Polo IT de la Ciudad de Buenos Aires.

Cafiero y los empresarios coincidieron en la necesidad de promover la economía del conocimiento, sector de alto potencial tanto en la generación de valor y empleo como en la capacidad exportadora que posee. Al mismo tiempo, acordaron generar una capacitación para todos los diplomáticos sobre las cualidades del sector para acelerar la presencia de nuestras pymes y empresas en el mundo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, les transmitió la idea de “poner la Cancillería y toda su red de embajadas en el mundo a disposición, para impulsar más oportunidades que generen posibilidades de trabajo genuino y abrir nuevos mercados a las empresas del sector” y así fortalecer el perfil de la Argentina como exportador de conocimiento.

El objetivo es afianzar un camino que se inició con la Ley de Economía del Conocimiento, sancionada en octubre de 2020, que busca focalizarse en la generación de valor agregado, el avance de nuevas tecnologías, la creación de empleo de calidad, y el desarrollo de Pymes. Además, procura aumentar las exportaciones de servicios, en un rubro que posee amplias oportunidades de crecimiento en el exterior.

La economía del conocimiento incluye áreas tan diversas como la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital y tecnologías espaciales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 18 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 19 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 20 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por