Siemens construirá el mayor complejo gasífero de América Latina

24 noviembre, 2021

Siemens Energy confirmó el pedido para la construcción llave en mano de la central eléctrica de ciclo combinado UTE GNA II, situada en el Puerto de Açu, en el estado brasileño de Río de Janeiro. La construcción, encargada por la empresa Gas Natural Acu (GNA), requerirá una inversión estimada en 1.000 millones de euros.

Tras la exitosa puesta en marcha de GNA I hace pocos meses, GNA II será la segunda central de ciclo combinado llave en mano que construirá Siemens Energy y añadirá una capacidad adicional de 1,7 gigavatios (GW). Con una capacidad combinada de 3 GW, las dos centrales podrán suministrar electricidad suficiente para el consumo de unos 14 millones de hogares.

Este nuevo pedido supone además la primera instalación de la turbina de gas de clase HL de alta eficiencia en Brasil. Estas centrales de ciclo combinado alimentadas por gas natural licuado (GNL) serán las centrales térmicas más eficientes de América Latina.

Siemens Energy proveerá la isla de potencia entera, que consiste en tres turbinas altamente eficientes de gas de clase HL, una turbina de vapor, cuatro generadores eléctricos y tres generadores de vapor (HRSG), además de los sistemas de instrumentación y control. Los servicios ofrecidos por Siemens Energy también cubrirán la operación y el mantenimiento (O&M) a largo plazo de la planta, incluyendo el monitoreo y el diagnóstico avanzado a distancia por el Centro de Operación Remota, situado en Jundiaí, São Paulo. La central se está construyendo junto con el socio del consorcio Andrade Gutiérrez, que se encargará de la obra civil, la infraestructura y los trabajos de montaje.

“Nuestra participación en este destacado proyecto demuestra que nuestro enfoque integral de LNG-to-Power aumenta el valor para nuestros clientes, a la vez que satisface la necesidad de energía accesible y fiable”, comenta Jochen Eickholt, miembro del Consejo Ejecutivo de Siemens Energy AG.

“Este proyecto es estratégico, no sólo por su tamaño, sino también por su ubicación geográfica cerca de los dos principales gasoductos de Brasil, en el noreste y el sureste del país. Y un dato que no debe pasarse por alto: nuestras turbinas de gas para GNA II están preparadas para utilizar hidrógeno. Esto significa que nuestra tecnología está preparada para el futuro”, añadió Eickholt.

El proyecto Açu Natural Gas incluye la construcción de dos centrales térmicas, así como una terminal de regasificación de GNL basada en una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU, por sus siglas en inglés), además de subestaciones y líneas de transmisión para integrar las plantas al Sistema Nacional Interconectado. El complejo termoeléctrico forma parte del Açu Gas Hub, un proyecto en desarrollo en el Complejo Portuario de Açu que tiene como objetivo proporcionar una solución logística para la recepción, el procesamiento, la conversión en electricidad y transporte de gas natural en las cuencas de Campos y Santos, así como para la importación y almacenamiento de GNL. Una segunda fase comprenderá proyectos adicionales de energía térmica en el marco de la licencia ambiental de 6,4 GW propiedad de GNA.

La construcción de la central GNA I se inició en enero de 2018 y comenzó su operación comercial en septiembre de 2021.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La sostenibilidad está en el ADN de Siemens”

Márcia Sakamoto expone el modelo que posiciona a a la empresa como referente regional.

Hace 2 días
Por

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 3 semanas
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 3 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 3 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 4 semanas
Por