Hidrovía: acuerdo de cooperación entre la AGP y la Cámara de Practicaje para la navegación segura

31 enero, 2022

El interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, firmó con el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina (CAPyPRA), capitán Sergio Borrelli, un Convenio de Asistencia Técnica para planificar, desarrollar y ejecutar un “Programa de Fortalecimiento Institucional para la Navegación Segura – Vía Navegable Troncal”. 

El Programa constará de información actualizada sobre el estado de puntos críticos de la VNT, y permitirá profundizar el diálogo y la cooperación entre la AGP -dependiente del ministerio de Transporte de la Nación- y los prácticos que recorren a diario la principal vía de exportaciones de nuestro país. 

“Nuestra gestión tiene al diálogo con todos los sectores como uno de sus ejes centrales en la VNT. De ahí la importancia de este convenio con los prácticos que cada día recorren nuestros ríos para intercambiar miradas y proyectos, escuchando sus ideas y haciéndolos partícipes de las decisiones estratégicas respecto de las próximas obras a realizar”, señaló el interventor de AGP.. 

El convenio incluye una serie de medidas tendientes a compartir la información sobre el estado de la VNT y las posibles y futuras obras a realizarse sobre la traza con el objetivo de mejorar y garantizar la seguridad de la navegación.

Entre otros puntos, se creará una mesa de trabajo conjunto, y se reafirma el compromiso de la CAPyPRA para presentar informes mensuales -con detalles de incidencias y eventos surgidos en la Vía Navegable, así como sugerencias y consultas- que permitan la planificación de acciones para la seguridad en el transporte fluvio-marítimo, el adecuado funcionamiento de los puertos públicos y privados que integran el sistema, la promoción de medidas preventivas, y el cuidado de las embarcaciones que transitan la VNT.

Por su parte, Borrelli destacó que, “ambas partes tienen mucho que aportar y son naturalmente complementarias. Los prácticos a menudo son los primeros en detectar una novedad en el canal, producida, ya sea por la dinámica natural del río o daños a la infraestructura, etc. A su vez la AGP en su nuevo rol, es quien está en condiciones de informar en forma inmediata las novedades producidas por obras de mantenimiento, así como la innovación de infraestructura. La agilidad en el intercambio de información facilita la tarea de todos. Además, ambas partes comparten la misma visión en el sentido de aplicar las últimas tecnologías en apoyo de la seguridad de la navegación y la preservación del ambiente, avanzar hacia una vía navegable cada vez más inteligente, beneficia a los usuarios y a la comunidad toda”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por