La producción industrial cayó 0,8% en enero

24 febrero, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que, en enero, la producción industrial cayó 0,8% al comparar con igual mes del año pasado. A su vez, la medición desestacionalizada registró una baja de 5,4% respecto de diciembre.

“En el inicio del año la industria exhibió una merma de 0,8% en la comparación con enero de 2021. En particular, esta dinámica estuvo muy influenciada por la baja en el rubro de alimentos, que se vio afectado por el descenso del crushing de granos y lo acontecido en el segmento automotriz, donde la producción de vehículos cayó 23%. Asimismo, también hubo retrocesos en la producción de metales y en los minerales no metálicos, afectados por una alta base de comparación”, señala el trabajo.

Agrega que “como siempre comentamos en los inicios de cada año, los datos de los primeros meses deben tomarse con cautela porque muchas industrias se ven afectadas por paradas técnicas, cuyos plazos no siempre son coincidentes con los de años atrás.

Por mencionar un ejemplo, en la industria automotriz hubo solo nueve días hábiles, cuando en enero de 2021 se reportaron 17. En relación a las perspectivas, creemos que 2022 será un año de desaceleración, fenómeno que no se limitará a la industria manufacturera, sino que será transversal entre los sectores”.

En su conjunto, el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco, reportó el mes pasado una baja de 0,3% en relación al año pasado, aunque hubo grandes heterogeneidades entre las divisiones. En efecto, mientras que Alimentos cayó 8,8% interanualmente como consecuencia de una baja superior al 20% en la producción de aceites, Bebidas y Tabaco mostraron subas de 18,7% y 21,6%, respectivamente.

Uno de los rubros de peor performance fue el de Maquina y Equipo, que mostró una contracción de 7,5% interanual, afectado considerablemente por la merma de 23,3% en la fabricación de vehículos, donde las plantas estuvieron operativas solamente 9 días hábiles, en promedio, por vacaciones y adecuaciones de líneas.

Durante enero, el segmento de Minerales no Metálicos se contrajo 1,7% en relación al inicio del año pasado, siendo este el primer registro negativo tras 16 meses. En particular, los despachos de cemento cedieron 0,9% interanualmente y un comportamiento similar pudo observarse en la fabricación de otros insumos vinculados a la construcción.

Por último, la industria siderúrgica registró en enero una baja anual de 5,3%, siendo este el primer registro en terreno negativo desde octubre de 2020. En esta oportunidad, se reportaron bajas en laminados en frío (-15,6%), laminados en caliente (-11,7%) y acero crudo (- 4,6%), aunque creció la división de hierro primario (+34,3%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 15 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 7 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por