“Trabajamos con el objetivo de desarrollar General Alvear y la región”

14 mayo, 2022

El presidente de la Cámara Joven de General Alvear, Nicolás Alonso, explicó cómo a través de la Fiesta Nacional de la Ganadería en Zonas Áridas buscan generar oportunidades y negocios para la ciudad del sur mendocino.

El titular del sector que tiene a cargo la Peña Artística, entre otras actividades, integra la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, indicó a Ser Industria Radio que el evento “genera un derrame económico a través del turismo que impacta en la economía de la región de forma incalculable”.

En total, en la edición 41°, desarrollada entre el 4 y el 8 de mayo, hubo alrededor de 300 stands en los que se exhibieron vehículos, tractores, maquinaria agrícola, paneles solares y otros desarrollos agroindustriales.

En ese sentido argumentó que “después de la Vendimia es el evento más importante de Mendoza”. A su vez refirió que se trata de una fiesta hecha por privados con apoyo gubernamental tanto municipal, provincial y nacional” y afirmó que “trabajamos con el objetivo de desarrollar General Alvear y la región”.

Respecto al impacto económico, Alonso contó que General Alvear dispone para los visitantes 1200 camas, las cuales se ocupan completamente durante los cinco días que dura la fiesta. “Tratamos de que el impacto en el departamento sea para todos los sectores, no solamente ganadero”, sostuvo y agregó que “aproximadamente pasan por el predio ferial 100 mil personas”.

La pandemia por el Covid 19 tuvo su impacto en General Alvear. Sin embargo, en 2021 la Ganadería tuvo su celebración con un formato Take Away. “La gente pasaba y se llevaba su parte del costillar”, recordó el joven dirigente.

En ese contexto, la Cámara colaboró con el Hospital local que en el 2020 contaba con dos respiradores. Alonso afirmó que “se hizo una movida muy grande en la que se recaudó dinero para triplicar la cantidad de respiradores, camas y se hizo todo en forma privada. Nos ocupamos de un área que no nos corresponde pero que nadie estaba preparado ni de la parte social ni gubernamental”.

Desde la organización empresarial proyectan llevar la fiesta fuera de Mendoza para poder mostrar los productos regionales que producen en la zona que “tranquilamente se pueden exportar y ya hay muchos que lo están haciendo. También tenemos que trabajar el mercado interno y llegar a Capital Federal que es el nicho de mercado que todos buscan”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 23 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 2 días
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por