El gobierno griego pagó hoy los 310 millones de euros del primer tramo del préstamo de FMI

6 marzo, 2015

El Ejecutivo abonó una parte del total de 1.500 que deberá completar en las dos próximas semanas. Además, expresó su disposición a satisfacer la deuda con el organismo.

El Gobierno griego pagó hoy los 310 millones de euros -de un total de 1.500 que deberá completar en las dos próximas semanas- correspondientes al primer tramo del vencimiento para marzo de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), informó el Ejecutivo heleno.

El Gobierno griego ha expresado en los últimos días su disposición a satisfacer la deuda con el FMI, a pesar de la incertidumbre que rodea al país, cuyos bonos no son aceptados como garantía por el Banco Central Europeo (BCE) desde principios de febrero, recordó Europa Press.

Ayer, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, confirmó que la institución ha ampliado en 500 millones de euros la liquidez de emergencia a la que pueden acceder los bancos griegos, aunque remarcó que los bonos soberanos del país heleno no pueden ser comprados por la institución en el marco del plan de flexibilización cuantitativa al no reunir las condiciones.

El pasado miércoles, el Tesoro griego colocó 1.137,5 millones de euros en deuda con vencimiento a seis meses por la que tuvo que ofrecer una rentabilidad de 2,97%, frente al 2,75% abonado en febrero en la anterior subasta del mismo tipo, lo que supone el costo más elevado desde abril de 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por