La actividad económica registró un crecimiento interanual de 5,9% en julio

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, indicó que el nivel general de actividad creció 5,9% interanual en julio. Acumula para los primeros siete meses del año una expansión de 5,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 0,3% respecto al mes precedente.

30 agosto, 2022

El informe refiere que la actividad económica detuvo su crecimiento en los últimos meses y muestra claras señales de estancamiento. “El registro de julio, de una merma en la serie desestacionalizada de 0,3% mensual, deja al índice 1% por debajo del nivel exhibido al cierre del año pasado”.

Expresa que “entre los pocos sectores que impulsan el crecimiento cabe destacar a la construcción, con una expansión para julio de 10,6% y a las actividades extractivas, que subieron 10,2%”.

“Para lo que resta del año, si bien los riesgos a un mayor declive macroeconómico siguen altos, la volatilidad se redujo. De todas maneras, no hay lugar para esperar una mejora de los indicadores y el mismo proceso de ajuste restringirá al desarrollo de la actividad”, concluye.

El sector de Minas y Canteras registró para julio una expansión de 10,2% en la comparación anual, acumulando para los primeros siete meses un crecimiento de 14%, la mayor suba acumulada entre los sectores de la actividad. En detalle, la producción de petróleo crudo se incrementó 12% en la comparación anual, mientras que la producción de Gas natural se incrementó 7,2%.

La Industria Manufacturera tuvo una suba en la medición interanual de 5,3%, acumulando una expansión de 4,6% en los siete meses transcurridos. La medición desestacionalizada, mostró una contracción de 0,9% respecto de junio, dejando el nivel de la serie 1,2% por debajo del que exhibió en enero.

Repitiendo lo ocurrido en junio, la Construcción fue el sector que más creció en la medición interanual, con una suba de 10,6%. Así, el sector acumula de enero a julio una mejora de 11,2%.

Electricidad, Gas y Agua, registró para el séptimo mes una suba de 2%, mostrando una desaceleración en el crecimiento en relación a los tres meses anteriores. En el acumulado de los siete meses, el sector mostró una expansión de 5,6% respecto del mismo período del año pasado. En el detalle de la generación eléctrica, CAMMESA reportó un aumento en la generación de 2,4% anual, y se destaca la importación de 1.126 GWh para cubrir la demanda.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por