“El desarrollo de Fénix representa un pilar relevante para la creciente producción nacional de gas”

Lo afirmó Thilo Wieland, integrante del directorio de Wintershall Dea que junto a TotalEnergies y Pan American Energy, invertirán US$ 700 millones para un proyecto de gas offshore en Tierra del Fuego.

20 septiembre, 2022

Wintershall Dea, TotalEnergies y Pan American Energy han decidido desarrollar Fénix, el proyecto de desarrollo de gas más austral del mundo, frente a las costas de Tierra del Fuego. La inversión total del consorcio asciende a unos 700 millones de dólares.

“Este es un paso importante para Argentina, Wintershall Dea y todos los socios involucrados. Fénix es un proyecto de gas natural de gran envergadura, que aportará a largo plazo importantes volúmenes de gas natural durante más de 15 años al suministro energético del país”, afirma Thilo Wieland, miembro del directorio de Wintershall Dea, responsable para América Latina.

“Al mismo tiempo, esta decisión es una prueba de nuestro compromiso con Argentina y refuerza su papel como país central en nuestra cartera global”, agregó.

“El desarrollo de Fénix representa un pilar relevante para la creciente producción nacional de gas y contribuirá a Argentina a cubrir su creciente demanda, y a compensar las importaciones. Además, con las considerables inversiones y el efecto dominó en la cadena de suministro, Fénix también supondrá valor para la provincia de Tierra del Fuego”, explica Manfred Böckmann, Managing Director de Wintershall Dea Argentina.

“Adicionalmente, el proyecto es particularmente eficiente y, por lo tanto, incrementa el valor, en tanto estará vinculado a la infraestructura existente offshore y onshore, lo que también minimizará su impacto medioambiental”, añade Böckmann.

El primer gas de Fénix se espera a principios de 2025, y está previsto que alcance una producción máxima de unos 10 millones de metros cúbicos de gas al día. Durante la primera fase de desarrollo se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada, instalada a 60 kilómetros de la costa y a 70 metros de profundidad. La producción se evacuará a través de una línea multifásica submarina de 24″, hasta la plataforma Vega Pléyade existente a 35 kilómetros de distancia.

Fénix forma parte de la concesión CMA-1, en la que Wintershall Dea y TotalEnergies (operador) tienen cada una una participación del 37,5%, mientras que Pan American Energy posee el 25% restante. En la actualidad, los cuatro yacimientos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, suministrando ya el 16% de la demanda de gas natural de Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 2 días
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 3 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 5 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 6 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 2 semanas
Por