Más de 20 mil millones de euros depositados en Suiza corresponden a inversores españoles

21 abril, 2015

La Agencia Tributaria española halló en Suiza más de 20.000 millones de euros de capital español en los últimos tres años, según informó en el Congreso de los Diputados el director del organismo, Santiago Menéndez.

Se trata del país con mayor importe de patrimonio español declarado, seguido por Andorra y Gibraltar.

La mayor parte corresponde a activos financieros (14.000 millones de euros) y cuentas bancarias (4.000 millones), según los datos obtenidos de las declaraciones de bienes y derechos en el extranjero, impuestas por el gobierno en 2012.

En total, se detectaron casi 90.000 millones de euros en más de 200 países, según publicó la agencia alemana de noticias DPA.

Además de Suiza, se destaca Andorra, donde los españoles declararon 4.000 millones; y Gibraltar, con 260 millones de euros.

En una comparecencia convocada para explicar la lucha contra el fraude en España, el director de la Agencia Tributaria reveló que más de 27.500 contribuyentes declararon en 2015 por primera vez un patrimonio en el extranjero por valor de más de 14.300 millones de euros.

En total, en los últimos años se declararon 124.500 millones de euros correspondientes a 197.000 contribuyentes.

La intervención de Menéndez en la Cámara baja española tuvo lugar cinco días después del estallido del escándalo en torno del ex vicepresidente del gobierno español y ex director del FMI Rodrigo Rato, quien fue acusado por la Fiscalía de Madrid de presunto fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Según informaron medios españoles la semana pasada, Rato se habría acogido a la amnistía fiscal que aprobó el gobierno del conservador Mariano Rajoy en 2012, y sería una de las 705 personas investigadas por la unidad antiblanqueo de España, el Seplac.

El director de la Agencia Tributaria elevó hoy esa cifra hasta los 715 sospechosos, si bien no confirmó que Rato figure entre ellos.

Los partidos de la oposición criticaron que fuera el director de Hacienda quien diera las explicaciones en el Congreso de los Diputados en lugar de hacerlo el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por