Lozano: ”El Gobierno no ve que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos terminó”

Lozano afirmó que "la recesión no es un accidente" sino "un objetivo" del Gobierno para "acumular dólares"
Lozano afirmó que "la recesión no es un accidente" sino "un objetivo" del Gobierno para "acumular dólares"
28 mayo, 2015

Frente a la convocatoria del quinto paro nacional en los últimos dos años y medio, Claudio Lozano, diputado Nacional por el bloque Unidad Popular declaro, “el gobierno a través del Ministro Tomada sigue ubicando la medida de fuerza como una decisión político-electoral y adoptada antes de que se den las paritarias, hablando incluso de paro preventivo”.

“Es este escenario de destrucción de empleo, deterioro del poder adquisitivo y políticas sociales compensatorias que corren detrás de la inflación, es el que explica el creciente malestar social y la contundencia de los paros generales. Lo que el gobierno no ve ni quiere ver es que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos se terminó”, afirmó Lozano.

“A esta altura del partido la ceguera oficial resulta incomprensible. Coyunturas electorales se dan cada dos años e incluso el Impuesto a las Ganancias exhibe problemas hace tiempo. Sin embargo, entre el año 2003 y 2012 no hubo ningún paro nacional, y desde el 2012 en adelante ya van cuatro huelgas y se acerca una quinta el 9 de Junio. Cuestiones electorales o internas político- gremiales las hubo siempre, pero los paros nacionales se acumulan en los últimos dos años y medio. Lo que el gobierno no ve ni quiere ver es que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos se terminó. Desde el 2012 se ha iniciado una etapa de estancamiento, caída de la actividad industrial, destrucción del empleo, reemplazo de empleo formal por empleo no registrado y cuentapropismo y deterioro del poder adquisitivo. Es en este contexto donde, mas allá de las “cuitas dirigenciales”, existe un “caldo de cultivo” propicio para los paros generales” dijo Lozano referente de Camino Popular.

“El tema no es sólo el Impuesto a las Ganancias sobre los que ganan más de $15.000. La cuestión es que el ingreso promedio de los ocupados  es de $6.000 cuando la canasta familiar supera los $15.000 y donde seis de cada diez trabajadores ganan menos de $6.500. En este contexto un gobierno que defiende una pauta salarial que obliga a resignar la pérdida de poder adquisitivo del 2014, o que cuestiona a los trabajadores aceiteros cuando le reclaman a las cerealeras  trasnacionales lo que ellas están en condiciones de pagar dado el dinamismo de su actividad, es un gobierno que retrocede respecto a su propia historia y que pretende dominar la inflación, defendiendo las ganancias empresarias y rebajando los salarios” finalizó Claudio Lozano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 16 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 17 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 18 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por