AGP informa sobre nuevas obras en la Hidrovía

Es el primer informe bimestral del año.

La AGP registró pérdidas por US$ 11.334.206.
17 abril, 2023

La Administración General de Puertos (AGP) ha publicado su primer informe de gestión del año 2023, que incluye nuevas obras y mejoras en la Hidrovia. “El documento condensa información bimestral para permitir un seguimiento más ágil y simple de los datos”, afirman desde el organismo.

Durante los primeros dos meses del año, la AGP recaudó US$ 24.389.790 este número corresponde a US$ 12.831.559 en enero y US$ 11.558.232 en febrero. Sin embargo, durante ese periodo se registró una pérdida por US$ 11.334.206.

Desde la AGP, a cargo de José Beni, argumentan que la merma en la facturación se debe a la sequía que afecta a la producción rural.

Obras

A su vez se llevaron a cabo diversas pruebas para optimizar el funcionamiento de las boyas multiparamétricas. Las mismas fueron adquiridas en el marco del Sistema de Monitoreo (SiMon) de la Hidrovía. Las boyas fueron modificadas para adaptarse a las condiciones y requerimientos de la navegación. Se instalaron en Zarate (Km 107,1), Guazú (Km 180), Rosario (Km 419,2) y San Lorenzo (Km 447,0).

Además, se realizaron mejoras en el dragado en zonas estratégicas para el desarrollo logístico. En lugares cercanos a la ciudad de San Nicolás de los Arroyos se realizaron dos ajustes de ancho de solera. En el Paso Las Hermanas (km 317A) y en el Paso Los Ratones (km 281,7A), y se adecuó el canal secundario en el km 340,6A.

Se realizaron dos etapas de dragado en el brazo derecho del río en el sector Paraguayo Brazo Derecho, ubicado en la zona de la ciudad de Arroyo Seco. Además, se retiró el banco de Banco Chico, ubicado en el Río de la Plata, al km 76A de la Hidrovía.

También se reforzaron los controles de las estaciones hidrométricas, especialmente en la zona del Alto Paraná, reemplazando aquellas cuyo funcionamiento se vio alterado por la sequía.

Batimetría

En el segundo mes del año, se completaron las tareas de la batimetría en el río Paraná Guazú, el Paraná Bravo y el Pasaje Talavera, y comenzó el estudio de los datos obtenidos para diseñar un plan integral de desarrollo de la navegación en dichos sectores.

Se inició una batimetría del tramo de Confluencia a Ituzaingó del río Paraná Alto para obtener información actualizada y mejorar la seguridad de la navegación y el balizamiento existente en la zona.

Otro aspecto que señaló el informe es que se compraron nuevos equipos y provisiones para el mantenimiento y la renovación de la Hidrovía, como boyas y linternas con sistema AIS, que se instalarán y utilizarán en los próximos meses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 6 horas
Por

Posadas logra importaciones con 40% menos de costo

La habilitación del depósito fiscal permite nacionalizar mercaderías en Misiones y fortalece la logística regional.

Hace 11 horas
Por

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 1 día
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 1 día
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 1 día
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 2 días
Por