Marc Stanley visitó zona de dragado en el río Paraná

El dilplomático estadounidense fue acompañado por su par de Bélgica.

25 abril, 2023

El Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en Argentina, Marc Stanley, se hizo presente en la zona donde se desarrollan obras de dragado en pleno río Paraná, a la altura de Corrientes. En dicho lugar se encuentra operando la draga Alfonso de Albuquerque, perteneciente a la empresa belga Jan de Nul.

En la ocasión, el diplomático norteamericano destacó la importante labor de la compañía dragadora para garantizar el desarrollo del comercio internacional de la región a través de la vía fluvial más importante, la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Qué gran oportunidad para aprender de primera mano sobre el importante trabajo de dragado que hace del río Paraná una vía eficaz y eficiente para el transporte de bienes dentro y fuera del país”, señaló el embajador Marc Stanley.

El representante diplomático del gobierno de los Estados Unidos fue acompañado por el embajador de Bélgica para Argentina, Paraguay y Uruguay, Karl Dhaene, ya que la empresa que realiza el dragado es de origen belga.

El área de dragado del río Paraná

En ese sentido, el embajador Marc Stanley agradeció a la empresa Jan De Nul por la invitación a conocer el trabajo de dragado que realiza la compañía. El diplomático es un activo funcionario para conocer las actividades empresarias y productivas del país.

Stanley, participó en varias reuniones encabezadas por el equipo económico en Washington, donde se renegocia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó BAE Negocios.

Por su parte, Dhaene destacó la tarea que realiza la compañía líder en dragados que actúa en diferentes partes del mundo. “Me impresionó el trabajo de calidad que está haciendo la compañía” indicó y destacó que tiene presencia “desde hace varias décadas en la Argentina y la región”.

En particular, observaron el trabajo de la draga Alfonso de Albuquerque en Corrientes, la más ecológica de toda la flota que posee la empresa de dragados.

El claro interés de Estados Unidos para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná es un aliciente fundamental para fortalecimiento del desarrollo de obras importantes dentro del entorno de la Hidrovía y la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 9 horas
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 1 día
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 6 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 7 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 7 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por