Marc Stanley visitó zona de dragado en el río Paraná

El dilplomático estadounidense fue acompañado por su par de Bélgica.

25 abril, 2023

El Embajador de Estados Unidos de Norteamérica en Argentina, Marc Stanley, se hizo presente en la zona donde se desarrollan obras de dragado en pleno río Paraná, a la altura de Corrientes. En dicho lugar se encuentra operando la draga Alfonso de Albuquerque, perteneciente a la empresa belga Jan de Nul.

En la ocasión, el diplomático norteamericano destacó la importante labor de la compañía dragadora para garantizar el desarrollo del comercio internacional de la región a través de la vía fluvial más importante, la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Qué gran oportunidad para aprender de primera mano sobre el importante trabajo de dragado que hace del río Paraná una vía eficaz y eficiente para el transporte de bienes dentro y fuera del país”, señaló el embajador Marc Stanley.

El representante diplomático del gobierno de los Estados Unidos fue acompañado por el embajador de Bélgica para Argentina, Paraguay y Uruguay, Karl Dhaene, ya que la empresa que realiza el dragado es de origen belga.

El área de dragado del río Paraná

En ese sentido, el embajador Marc Stanley agradeció a la empresa Jan De Nul por la invitación a conocer el trabajo de dragado que realiza la compañía. El diplomático es un activo funcionario para conocer las actividades empresarias y productivas del país.

Stanley, participó en varias reuniones encabezadas por el equipo económico en Washington, donde se renegocia el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó BAE Negocios.

Por su parte, Dhaene destacó la tarea que realiza la compañía líder en dragados que actúa en diferentes partes del mundo. “Me impresionó el trabajo de calidad que está haciendo la compañía” indicó y destacó que tiene presencia “desde hace varias décadas en la Argentina y la región”.

En particular, observaron el trabajo de la draga Alfonso de Albuquerque en Corrientes, la más ecológica de toda la flota que posee la empresa de dragados.

El claro interés de Estados Unidos para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná es un aliciente fundamental para fortalecimiento del desarrollo de obras importantes dentro del entorno de la Hidrovía y la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 7 horas
Por

Posadas logra importaciones con 40% menos de costo

La habilitación del depósito fiscal permite nacionalizar mercaderías en Misiones y fortalece la logística regional.

Hace 11 horas
Por

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 1 día
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 1 día
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 1 día
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 2 días
Por