Argentina y Paraguay refuerzan los controles aduaneros sobre la Hidrovía

Ambos países suscribieron un acuerdo con el objetivo de prevenir, reprimir e investigar ilícitos.

27 enero, 2023

El director General de Aduanas, Guillermo Michel y su par de Paraguay, Julio Manuel Fernández Frutos, firmaron un acuerdo de cooperación, que permitirá contar con información en tiempo real para que de esta manera ambos países fortalezcan el control sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El documento fue denominado “Acuerdo de Cooperación para el Intercambio de Información y el Reconocimiento de Inspecciones No Intrusivas entre las administraciones de aduanas de ambos países”.  

A partir del mismo, se procura mejorar la capacidad de los Estados de prevenir, reprimir e investigar ilícitos aduaneros. En un contexto que presenta “una constante evolución de las técnicas de ocultamiento de mercaderías de tráfico prohibido. Así, fortalecen el control sobre la Hidrovía ambos países “.

Al referirse a la iniciativa, Michel sostuvo que “nos permitirá contar en tiempo real con información acerca de los contenedores. Los mismos que saldrán escaneados desde Paraguay, y de esta manera podremos ir fortaleciendo nuestra capacidad de control sobre la Hidrovía”.

¿Qué importancia tiene la hidrovía Paraná-Paraguay para Argentina?

La Hidrovía Paraná-Paraguay, es el corredor de mayor desarrollo económico para toda la cuenca. Uno de los más extensos del mundo y es por ello que fortalecen su contro es de suma importancia. A partir del acuerdo habrá “intercambio de la información obtenida por inspecciones no intrusivas sobre cada unidad de carga. Las destinada a terceros países y embarcada en puertos tanto públicos como privados, siempre que atraviesen la Hidrovía Paraná-Paraguay y utilicen puertos de la República Argentina como puntos de transbordo”.

Ambos funcionarios destacaron que el acuerdo permitirá una optimización de los recursos de ambas administraciones, estrechando los lazos de la cooperación aduanera bilateral.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 7 horas
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 11 horas
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 12 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por