El paro podría generar pérdidas de hasta $11.000 millones

9 junio, 2015

La medida de fuerza convocada para este martes por los gremios opositores podría generar pérdidas de entre 3.000 millones y 11.000 millones de pesos en la economía, según un estudio elaborado por la consultora Analytica.

Para la firma, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de 17.000 millones de pesos diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman 1.500 millones, mientras que la industria y el comercio producen 5.000 millones.

La estimación se basa en desagregar el aporte diario de cada actividad al Producto Bruto Interno (PBI) del país con el objetivo de calcular las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro.

Según Analytica, el perjuicio podría elevarse en función del grado de afectación de los sectores productivos y de servicios, lo que elevaría el saldo negativo por el paro en unos 3.000 millones extras.

Fuentes del gobierno consideran que un paro total implica un efecto negativo sobre la actividad económica de $ 11.000 millones.

La amplitud en la estimación del impacto se debe a que al tratarse de un paro en el que no habrá trenes ni colectivos, y en el que además se desarrollarán piquetes en los principales puntos de tránsito de la ciudad de Buenos Aires y de la región metropolitana, no permite pronosticar con certeza el nivel de ausentismo en las industrias y comercios, y por ende en qué nivel se verán afectadas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por