La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

31 mayo, 2023

Bajo la coordinación de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), se llevó a cabo en Cascais, Portugal, la LI Reunión del Consejo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) y del LVI Encuentro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) fue parte ambos eventos, representada por Natalio Mario Grinman, presidente de la entidad y vicepresidente de AICO para el Cono Sur.

Estuvieron presentes más de 100 congresistas de 21 países iberoamericanos, quienes participaron de diversos encuentros de trabajo, entre los que se distinguen aquellos con vistas hacia el desarrollo de negocios entre empresas de África y de Iberoamérica.

Asimismo, se analizaron las posibles soluciones a la crisis energética que afecta a Iberoamérica y al continente africano. También se dialogó sobre la importancia de los puertos marítimos en el desarrollo del comercio. A su vez, se expresó el apoyo hacia la AIP, entidad que comanda el proyecto, por su experiencia impulsando lazos comerciales con los países de África.

En la reunión del Consejo Directivo de AICO se trataron temas inherentes a la organización empresarial. Los miembros de AICO manifestaron que continuarán profundizando en los temas tratados a través de las distintas comisiones de trabajo que conforman la asociación y expondrán los resultados en la asamblea general que se celebrará en Lima el próximo mes de octubre.

Declaración conjunta

Al concluir las deliberaciones, el Consejo Directivo de AICO emitió una declaración donde indica que “en un escenario de desaceleración económica mundial, las empresas de Iberoamérica, Europa y África tienen el reto y la oportunidad de ampliar su colaboración presente y futura”.

Asimismo, considera que “las Cámaras de Comercio iberoamericanas y africanas deben ser actores principales en la definición de las estrategias de colaboración y debemos fomentar las relaciones comerciales y de inversión de dichos espacios geopolíticos. El tercer punto, subraya que “la energía y la logística, entre otros, se configuran como sectores prioritarios y preferentes a desarrollar a corto y medio plazo por las empresas y las economías de Iberoamérica, Europa y África”.

Seguidamente, destaca que “los puertos marítimos son espacios productivos estratégicos y grandes dinamizadores de la internacionalización de las economías y de las empresas. Son esenciales a la hora de entender el futuro de las relaciones entre Iberoamérica, Europa y África, como ocurre en los puertos de Sines y Algeciras, cuyos impactos sistémicos fueron analizados en detalle. Especial consideración mereció la necesidad de utilizar plataformas tecnológicas para la operación eficiente de los nodos portuarios”.

Por último, advierte que “para ser competitivos en las cadenas logísticas globales, es necesario que las autoridades públicas desarrollen de manera efectiva las infraestructuras y las inversiones necesarias para poder posicionar esos flujos con origen en Iberoamérica o África en los mercados europeos de manera competitiva”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por