La Mesa de las Carnes se expidió sobre las nuevas medidas de intervención al maíz

Considera que la Resolución 295/2023 "va en sentido contrario a la producción, inversión y generación de empleo".

27 julio, 2023

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), emitió un comunicado en el que expresa que “con profunda preocupación e incertidumbre, la Mesa de las Carnes, analiza la nueva Resolución 295/2023 del gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria el comercio de granos, afectando al maíz que es el principal recurso en la alimentación en las cuatro carnes que conforman la Mesa”.

Cabe mencionar que por CONINAGRO participan de la Mesa, Felipe Tavernier, Georges Breitschmitt y Gonzalo Álvarez Maldonado, en tanto que por parte del Área de Economía, integra la Mesa Silvina Campos Carlés.

Seguidamente indica que “el presente de la carne vacuna que todavía no se ha recuperado de la sequía que la afectó y cuyos daños todavía no los podemos terminar de ponderar; el retraso en el precio al consumidor, producto de una faena anticipada y de menores pesos provocando un aumento de oferta estacional, sumada a la baja de precios internacionales con un dólar atrasado menos retenciones del 9%, pone ya a toda la cadena en condiciones de quebranto”.

Señala además que actualmente, “más del 80% de la producción bovina realiza suplementación ya sea en forma estratégica o bien se realiza en corrales de alta tecnología, con los mayores estándares de sanidad, bienestar y calidad, donde el maíz es el principal insumo. Esta nueva medida es un mazazo a la producción”.

Otras carnes

Asimismo, el texto sostiene que “la carne aviar, atraviesa una de las peores crisis de su historia. Al mismo panorama económico social que enfrentan las 4 carnes, se le suma la aparición de una nueva enfermedad, la influenza aviar, que no solo afecta la producción, si no que ha hecho perder, esperemos transitoriamente, los mejores mercados y de mejores precios en el contexto internacional. La carne aviar que se posicionó en los últimos años tanto en el mercado interno como en los más exigentes mercados internacionales hoy lucha para mantener su nivel de producción y empleo”.

Agrega que “no es muy distinto el impacto en la cadena porcina, una producción que ha sido en los últimos años ejemplo de desarrollo, inversión, producción y empleo, que viene aumentando sus exportaciones con gran sacrificio a costa a veces de exportar a perdida para ganar mercados”.

Consigna también que “el cuadro de situación es similar en la carne ovina, agregado la particularidad de que el maíz está lejos de las zonas productoras y a su costo se le debe sumar un flete, que a veces supera en valor de esta mercadería”.

Impacto

El documento expresa que “la economía tiene vasos comunicantes, y el alza del precio del maíz ya impacta en otros insumos alternativos como es el caso del afrechillo de trigo cuyo precio se disparó con la sola mención de la nefasta resolución”.

Añade que “la tensión de precios existente antes de la Resolución 295/2023, ya tenía a las 4 carnes en una situación de crisis y la distorsión que instala en muchos casos no se podrá trasladar a precios por la situación de los mercados. A raíz de esto se provocará el peor daño de todos, que será la disminución de la producción, el vaciamiento paulatino de los corrales de engorde, el replanteo de dietas de menor calidad en el resto de las producciones, el freno de las inversiones y al empleo”.

Finalmente, manifiesta que “La Mesa de Carnes está trabajando en los Lineamientos Estratégicos de la Cadena para los próximos años. Sin mucho que explicar esta resolución va en sentido contrario a la producción, inversión y generación de empleo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 14 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por