¿Por qué se disparan las acciones de Amazon?

Los resultados financieros del gigante e-commerce superan las proyecciones del mercado | Por Damián Vlassich.

4 agosto, 2023

Los números de la compañía fueron más que sólidos, habiendo superado las expectativas de mercado en cuanto a ingresos (los cuales totalizaron US$ 134.400 millones en relación a los US$ 131.500 millones del consenso de los analistas) y logrando también ubicarse significativamente por encima de las proyecciones en lo que respecta a beneficio por acción (BPA).

El BPA de la compañía fundada por Jeff Bezos fue de US$ 0,65 cuando las estimaciones eran US$ 0,35, lo que muestra una sorpresa del 85%. Además, destaca el significativo crecimiento respecto del mismo período del año pasado, donde Amazon había informado un resultado negativo de US$ 0,2 por acción.

Los positivos resultados y el crecimiento comunicado fueron leídos de buena manera por el mercado, lo que está impulsando la acción de la tecnológica en más de un 6% en el after market. 

Aspectos destacados

Fueron varios los datos positivos informados por el gigante de e-commerce, sin embargo, entre los más relevantes podemos mencionar el incremento en los ingresos del 11% en relación al mismo trimestre de 2022, retomando de esta manera el crecimiento de dos dígitos.

Además, debemos destacar que los tres principales segmentos (Amazon Web Services, Estados Unidos y el mercado Internacional) mostraron un crecimiento mayor al 10% respecto de junio del año pasado.

Por su parte, Amazon Web Services (AWS), totalizó ingresos por US$ 22.140 M, registrando un aumento del 12% respecto del mismo período del año previo. Para graficar la importancia de este segmento, de acuerdo a algunas estimaciones de Gartner, AWS controla aproximadamente el 40% del mercado total de negocios cloud.

Adicionalmente, el flujo de caja operativo, uno de los factores que ha tomado principal importancia ante este contexto de política monetaria contractiva, mostró un crecimiento del 74%, totalizando US$ 61.800 millones y casi duplicando lo alcanzado en el mismo período de 2022. De esta manera, el propio flujo generado por el negocio le permite hacer frente a las distintas necesidades de inversión para continuar innovando y mejorando sus procesos.

El propio CEO de la compañía, Andy Jassy, mencionó que fue otro trimestre sólido de progreso, en el cual continúan reduciendo costos al mismo tiempo que incrementan y mejoran las velocidades de entrega de los clientes “Prime”. Además, resaltó la implementación de AI en los sistemas de AWS que le han permitido permanecer el liderazgo dentro de la industria Cloud.

De cara al futuro

Las estimaciones informadas por Amazon para el tercer trimestre generaron optimismo, ya que desde la tecnológica esperan obtener ingresos por un total de entre US$ 138.000 millones y US$ 143.000 millones, lo que representaría un crecimiento de entre 9% y 13% respecto de 2022. Asimismo, implicaría mantener el ritmo de crecimiento de dos dígitos en términos interanuales (situación que no común en los últimos trimestres para las tecnológicas de gran capitalización de mercado), y, a su vez, reflejar un incremento respecto del segundo trimestre de este mismo año. 

Mientras que, los ingresos operativos se estima que como mínimo duplicarían los informados entre julio y septiembre de 2022 (habían alcanzado US$ 2.500 millones), al situarlos en el rango de entre US$ 5.500 millones y US$ 8.500 millones.

En síntesis, lo informado por Amazon no solamente fue positivo por los números que alcanzó en el segundo trimestre, sino que, principalmente, por las proyecciones hacia adelante, donde se espera que continúe el crecimiento en ingresos y beneficio.

Por Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 1 semana
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por