Afirman que “sin plan, esta devaluación traerá una inflación descontrolada”

CEPBA pide medidas para resguardar a los trabajadores y las PyMEs.

15 agosto, 2023

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) advirtió mediante un comunicado que “una devaluación que no esté acompañada de un plan coherente y racional y a la altura de las circunstancias es un salto al vacío y puede ocasionar una inflación sin control en la economía de nuestro país”.

La organización gremial empresaria, que preside Guillermo Siro, también hizo un llamamiento a todos los candidatos que compiten para la presidencia en las futuras elecciones generales. En ese sentido reclamó “que acuerden al menos una agenda común y cuatro o cinco medidas básicas para controlar y morigerar los daños que siempre causa una devaluación”.

En ese sentido agregó que se debe priorizar la protección “del ingreso de los trabajadores y siguiendo por medidas que mantengan un nivel de demanda tanto en comercios como en PyMEs y demás componentes de la cadena de valor”.

Clima de incertidumbre, por la devaluación

“La devaluación realizada en las últimas horas está causando un peligroso clima de incertidumbre en el sector minorista y del pequeño y mediano empresario que, en muchos rubros, sólo están limitando sus ventas para poder pagar sus obligaciones urgentes” señaló CEPBA.

Agregó que “asimismo, necesitamos con urgencia contar con el valor de reposición, con cierta perdurabilidad en el tiempo. Sin esta herramienta, en muchos rubros se corre el serio riesgo de liquidar stock y directamente, al no poder reponer mercadería, correr el serio riesgo de cerrar establecimientos con perjuicios notables para toda la economía doméstica”.

Seguidamente expresa que “una devaluación como la que se resolvió ayer en la República Argentina impulsará un incremento de precios que puede ser muy preocupante”. Sostiene que esto deriva de “no estar enmarcada en un plan específico y no necesariamente como el cumplimiento de un requisito planteado por el Fondo Monetario Internacional que sólo tiene como prioridad avanzar en un asiento contable de esa institución y muy poco de ayuda para nuestro país”. 

CEPBA aseguró que “no solamente se ha caído la venta de mostrador porque la gente sabe que no hay precio. También porque el comerciante trata de no ofertar productos porque sabe que el costo de reposición seguramente va a ser mayor agregando a todo esto que no hay precio de proveedores”

Reclamamos prudencia, energía y reacción al gobierno y a toda la dirigencia política en general ante esta señal de alerta que está dando nuestra economía para poder salir cuanto antes de un laberinto que pone en peligro el poder adquisitivo de los trabajadores y la rentabilidad comercial y empresaria”, resumió el comunicado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 3 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 3 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 5 días
Por