Anunciaron la licitación de la obra de Reversión del Gasoducto Norte

Su concreción permitirá que el gas de Vaca Muerta llegue al norte del país.

26 agosto, 2023

Con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, la secretaría Energía, Flavia Royon y el presidente de ENARSA, Agustín Gerez, en la localidad cordobesa de Tío Pujio se llevó a cabo el lanzamiento de la obra “reversión del Gasoducto Norte, fundamental para que las provincias del Noroeste reciban el gas de Vaca Muerta. 

A través de una videoconferencia también participaron del anuncio los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, el gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Juan Manzur, así como el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso.

En este marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de la obra y aseguró que permitirá “cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizando abastecimiento energético y abaratando costos”

Asimismo, el Ministro agradeció la presencia de los gobernadores electos. “Muestra que esto es una política de Estado. Valoramos enormemente a aquellos que entienden que hay cuestiones que no son del combate político electoral, que son del desarrollo de la Argentina”, sostuvo. Asimismo, dijo que “lo que viene para la Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo. A eso tenemos que invitar a todos los argentinos, entendiendo que, a partir del 10 de diciembre, terminada la campaña electoral, viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”, concluyó.

Infraestructura para el desarrollo

Las tareas de reversión implicarán el cambio de dirección del flujo gasífero, que pasará de ser norte-sur a sur-norte. De esta forma. el gas de Vaca Muerta abastecerá al Norte argentino y garantizará la energía que la región necesita para sus habitantes y su diversificación industrial

Sobre su importancia la secretaria de Energía afirmó que “esta es una obra que nos habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte del país. Va a generar casi 15.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos”.

Royon también destacó la necesidad de resolver cualquier eventualidad en relación al suministro de gas de esas provincias por lo cual la Reversión “fue priorizada, antes que el segundo tramo del gasoducto Kirchner, porque es realmente urgente. Esto es inmediato para el norte argentino. Necesitamos resolver el invierno que viene de manera urgente”.

A su turno, Agustín Gerez resaltó que “este proyecto es más oportunidades para los argentinos y mayormente más soberanía energética” porque va a “asegurar el suministro de gas en la región norte del país con producción local”.

Números de la reversión del gasoducto norte

Las obras demandarán una inversión de US$ 710 millones, gran parte de la cual se cubre con un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), con un aporte de US$ 540 millones. 

El conjunto de los trabajos consiste en la construcción de un nuevo ducto de 122 km de extensión entre las localidades de Tío Pujio y La Carlota (Córdoba) para el que se utilizarán caños de 36 pulgadas de diámetro y 2 loops (ampliaciones) de 62 km junto al Gasoducto Norte, con caños de 30 pulgadas de diámetro. A su vez, se realizará la reversión del sentido de inyección del gas en cuatro plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta.

La Reversión del Gasoducto Norte llevará el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. También permitirá la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.

En forma complementaria impactará en una baja del costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias de la región. Además, viabilizará la realización de exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia.

Se prevé la habilitación para antes del invierno 2024. Gracias a esta obra se generarán 3.000 puestos de trabajo directos, 12.000 indirectos y el país obtendrá un ahorro anual de US$ 1.960 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 9 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 20 horas
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 1 día
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 5 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por