La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos empleos y exportar US$ 4 mil millones más

La Mesa de Carnes presentará en el Congreso una propuesta sin precedentes:

19 septiembre, 2023

Desde la Mesa de Carnes, una organización conformada por una gran parte de las instituciones relacionadas a la producción de carnes de vaca, cerdo y pollos, se realizó un detallado informe con propuestas y estrategias para potenciar la actividad. El trabajo se titula “Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina”. Una actividad federal que produce trabajo y riquezas y aún tiene mucho potencial.

Propone lineamientos con metas para 2032 que incluyen la generación de más 114 mil puestos de trabajo, un aumento de la producción de más de 1 millón de toneladas, ingreso por exportación por encima de los US$ 4.000 millones y un aumento en la actividad económica de más de US$ 5.000 millones.

“A eso hay que sumarle más de 200 mil fletes para trasladar esa producción y más de 2 millones de toneladas adicionales de maíz para consumo animal. Es un derrame en todo el sector y sus alrededores”, afirman desde la Mesa de Carnes.

¿Qué impactos podemos esperar de los lineamientos de la cadena bovina?

“Se generará más empleo, actividad económica y divisas”, afirman. Para 2032 se generarían un total de 114.623 nuevos puestos de trabajo, alcanzando así la cadena los 546.068 puestos de trabajo, entre sus diferentes eslabones: primario, industrial, comercial, de transporte y logística.

Esa cantidad de nuevos puestos es el equivalente a emplear tres veces y media la totalidad de la población de Arrecifes en Buenos Aires, cuatro veces y media la población de Río Segundo en Córdoba o una vez y media la población de General Pico, La Pampa.

Con una mayor producción tanto para mercado interno como externo, crece la actividad económica. El aporte total en actividad económica de carne de bovina podría crecer US$ 5.505 millones hacia 2032. Esto significa que la facturación podría crecer hasta los US$ 26.444 millones, un aumento del 26% respecto al año de base.

Esta iniciativa se presentará el miércoles 20 de septiembre en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación en el Anexo A, Sala 1 a las 11 y se podrá seguir ONLINE en vivo por el canal de YouTube de Diputados de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 23 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por