CADER presentará una nueva propuesta legislativa al próximo gobierno

Apunta a lograr financiamiento a tasas competitivas.

7 octubre, 2023

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), trabaja en la redacción de una propuesta legislativa acerca de la transición energética.

La entidad indicó que el objetivo es presentarla a las autoridades ejecutivas y legislativas en enero. Agregó que un pilar clave, es la creación de un marco flexible que pueda adaptarse a nuevos “recursos, vectores y tecnologías” a medida que surjan. Como ejemplo se mencionó el almacenamiento de energía.

Como parte del proceso de análisis y elaboración, se planificaron grupos de trabajo orientados a áreas específicas. El desafío central para el sector de energías renovables de Argentina, dado el elevado riesgo país, es obtener financiamiento a tasas competitivas y bajo términos manejables.

Dow se expande

Dow llegó a un acuerdo con MSU Green Energy, la unidad de negocio renovable del Grupo MSU, para el abastecimiento de energía solar a su complejo productivo en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

Con este suministro adicional de energía limpia, la compañía alcanzará una cuota del 74% de fuentes renovables en las necesidades energéticas de Bahía Blanca para 2025, consolidando la posición de Dow entre las 20 principales empresas mundiales que utilizan energía limpia.

El acuerdo estratégico firmado por Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina y Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO de Grupo MSU, estipula la entrega del equivalente al 28% de la demanda del complejo.

Se estima que, de esta forma, Dow reducirá aproximadamente 296.000 toneladas de CO2 en un período de 10 años.

El suministro de energía provendrá del parque solar Las Lomas, situado en la provincia de La Rioja, con una capacidad instalada de 37 MW y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.

CADER, acuerdos, propuestas y nuevo punto de partida

Con más de 280.000 paneles solares, este acuerdo representa el paso inicial de un proyecto más amplio de MSU Green Energy para instalar parques de generación de energía renovable en las regiones del NOA y NEA de Argentina.

Este acuerdo sucede a contratos similares firmados por Dow en Argentina con Central Puerto en 2020 y con PCR en 2022 para adquirir 18MW de energía eólica, con ambos contratos. De esta forma Dow continúa contribuyendo a la expansión de las energías renovables en Argentina, diversificando la matriz energética y aumentando la generación de empleos verdes en el país.

En 2015, la empresa se fijó el objetivo de contratar 750 MW de capacidad de energía renovable para 2025, un objetivo ya alcanzado. Durante el 2022, la empresa amplió su acceso a la capacidad de energía renovable a más de 1.000 MW, lo que permitirá que aproximadamente el 40% de la electricidad adquirida por Dow provenga de fuentes renovables. En este contexto, la compañía busca reducir sus emisiones netas anuales de carbono en 5 millones de toneladas métricas entre 2020 y 2030, con la visión de ser neutra en carbono en 2050.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico en julio 2025

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 2 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por