La economía de Brasil, sin crecimiento en el corto plazo

18 agosto, 2015
El PBI brasileño se contraerá 0,15% en 2016 y 2,01% este año, según las proyecciones recogidas por el Banco Central entre operadores del mercado que por primera vez prevén una continuidad de la recesión.

En medio de un escenario cada vez más pesimista, el sondeo mostró asimismo que lainflación alcanzará un 9,32% en el año en curso y generará un efecto inercial en el siguiente ejercicio, donde los consultados proyectan que los precios escalarán un 5,44 por ciento.

Las estimaciones de los operadores consolidan el clima negativo que reina en la séptima economía del mundo, que cerró 2014 con una magra expansión del 0,1% y está recorriendo su quinto año de actividad nula o baja.

En medio de un clima político e institucional crispado por las revelaciones del escándalo de corrupción en la estatal Petrobas, que puso bajo investigación a decenas de legisladores, los principales indicadores económicos siguen en la zona roja, incluido el sensible dato de desempleo, que en junio subió a 6,9% y anotó su sexta alza consecutiva.

El gobierno de la presidente Dilma Rousseff lucha para terminar de pasar por el Congreso un duro ajuste fiscal que le genera un alto costo político dentro de las fuerzas afines en el Parlamento y hasta de su propio Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).

La popularidad de la mandataria se derritió a un dígito pese a haber asumido hace solo siete meses y medio su segundo mandato y, el domingo, su figura y la de su predecesor,Luiz Inácio Lula da Silva, fueron el blanco principal de unas multitudinarias protestascallejeras que reunieron cerca de 900.000 personas, que reclamaron el alejamiento de Rousseff del poder.

En julio, Brasil redujo drásticamente su meta de ahorro fiscal, transparentando susdificultades para mantener la recaudación impositiva debido a la merma de la actividad, al tiempo que aplicó gigantescos recortes al presupuesto 2015 para intentar reencauzar la situación.

El informe Focus realizado por el Banco Central brasileño también proyectó que el país registrará un déficit de cuenta corriente de u$s77.000 millones y una balanza comercial positiva de u$s8.000 millones, uno de los pocos indicadores positivos este año, en gran parte debido a una caída de las importaciones superior a la de las exportaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por