Siro apoyó “con reservas” el documento de la CGT enviado a los candidatos presidenciales

Afirmó que se debe trabajar por “la sustentabilidad de la producción”.

11 noviembre, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), Guillermo Siro  manifestó que “en líneas generales estamos en coincidencia con el documento lanzado por la Confederación General del Trabajo (CGT), aunque aseguró que hay que trabajar por “la sustentabilidad de la producción”.

El dirigente se refirió de este modo a la petición elevada a los dos candidatos a Presidente de la Nación que competirán en la segunda vuelta del 19 de noviembre y que se difundió bajo el título “Unidad Nacional Para El Desarrollo, La Producción Y El Trabajo”.

Siro aseguró que “para que se logre un verdadero desarrollo productivo, éste se debe hacer con las PyMEs adentro, porque de otra manera no van a existir puestos de trabajo de calidad que tanto estamos anhelando” 

Guillermo Siro llamó a: “Eliminar las desigualdades”

Al ofrecer un matiz diferencial, el titular de CEPBA remarcó que ”debemos eliminar las desigualdades y las asimetrías que tiene nuestro país por una alta presión tributaria en todo sentido”. Asimismo, alertó sobre la gran cantidad de juicios laborales que funden a las PyMEs.

Además, subrayó la necesidad de desarrollar una política que elimine la competencia desleal de “trabajadores que constituyen cooperativas, que no pagan impuestos y que no son fiscalizados. En tanto, aquellos que invertimos nuestro capital y estamos sujetos a fiscalización permanente, a menudo nos vemos obligados a cerrar debido a las ecuaciones económicas”, resumió.

A modo de complemento, Siro remarcó que “nuestro objetivo es que a través de la eficiencia y a través de la efectividad, podamos alcanzar los objetivos para todos los sectores que intervienen en los procesos productivos. Desde ya que creemos en que la formación continua es el proceso de búsqueda de eficiencia, efectividad y eficacia en la gestión empresaria” 

Asimismo afirmó que “en el tema de la jornada de seis horas me parece bárbaro, pero si no hay más productividad, con el mismo salario no se puede bajar la jornada, porque el problema es fijación por objetivo. Es decir, que el tema es la sustentabilidad de los sectores productivos,  de la generación de empleo y de los puestos de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por