Banco Provincia presentó propuestas para estimular el comercio exterior

Lo hizo en en la Jornada de Promoción del hub Puerto La Plata.

Por

6 diciembre, 2023

En el marco de la “5ta. Jornada de Promoción del Hub Logístico Puerto La Plata”, disertó Omar Corral, jefe de la Unidad de Comercio Exterior La Plata del Banco Provincia de Buenos Aires.

La actividad, organizada por serindustria.com.ar y la UTN Regional La Plata en el SUM de Buenos Aires Zona Franca La Plata, contó con la presencia de gran cantidad de empresarios y especialistas en logística y comercio exterior. También asistieron docentes universitarios, legisladores y agregados comerciales de embajadas europeas.

El ejecutivo expuso bajo la consigna “Por qué operar comercio exterior con el banco provincia Buenos Aires” y luego de su conferencia respondió preguntas de los actores del sector.

BIP Comex

Corral explicó que “para quienes operan con el Banco Provincia, la entidad dispone de la Plataforma BIP Comex, que les brinda cobertura de atención a nivel local e internacional, tanto para cargar operaciones de importación como de exportación. Además, tenemos servicios especiales como un programa de compras en la región también y en relación a límites de créditos”. 

En ese sentido, dijo que desde la Plataforma “se genera un vínculo que hace que las siguientes operaciones sean a través de trámites más rápidos y sencillos, adjuntando la documentación de respaldo de cada una de ellas”. 

Por otra parte, indicó que “el mapa de cobertura de nuestra gerencia de Comercio Exterior está en la Casa Central, ciudad de Buenos Aires. Además tenemos Unidades Regionales en La Plata,  Bahía Blanca, Mar del Plata, Junín y Campana. Es una forma de estar cerca de cada una de las empresas vinculadas a cada región con personal idóneo y de alto nivel profesional para atender a los empresarios. También contamos con filiales San Pablo y una Casa Financiera en Uruguay”. 

“San Pablo es muy importante, porque permite un ida y vuelta con empresas vinculadas en Brasil que pueden generar vínculos, calificar en ese país y una sólida conexión entre nuestro Banco y las empresas del exterior. La Casa Financiera de Uruguay actúa de la misma manera solo que no califica a las empresas”, agregó.

Mercados

Asimismo, Corral señaló que “nuestro propósito es llegar a todas las personas y empresas,  que tengan una cobertura y una llegada rápida a cada una de las unidades o directamente desde Buenos Aires. Hace un año y medio que estamos implementando un programa que es Compre en la Región, que es Banco Provincia junto a distintos bancos de Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay, con quienes tenemos contactos directos. Todos necesitamos y tenemos importadores y exportadores que requieren productos nuestros y por eso es muy importante acercarse y tener el conocimiento de quién está del otro lado”.

“El ida y vuelta es muy positivo para el importador o el exportador. Especialmente para el importador, que a veces tiene que hacer una compra, pagarla y no conoce a la otra parte. Comprar en la región implica también el abaratamiento de costos de transporte por las cercanías y demás. Nos vinculamos con las gerencias de comercio exterior y eso es muy positivo”, añadió. 

Seguidamente refirió que “esto es muy útil para la búsqueda de mercados externos, para lo cual trabajamos con los filiales, los bancos y embajadas, con las que mantenemos muy buena relación”. 

Exporta Simple

En otro tramo de su disertación, Corral habló de los pequeños importadores o exportadores que proyectan sus primeras operaciones de comercio exterior. “Para ellos contamos con Exporta Simple, donde, en principio, les brindamos asesoramiento. Es algo sencillo y otorga la facilidad de acreditar hasta 12.000 dólares anuales y concretar rondas de negocios virtuales. Son muy útiles para establecer rápidamente una buena relación entre las partes a través del Cisco Webex”, sostuvo.

En referencia a ello, manifestó que “siempre hablamos de la necesidad de que haya seguridades entre las partes. Nosotros queremos que la vinculación sea efectiva y genera tranquilidad que haya un banco intermediando”. 

Al abordar el ítem de Líneas de Crédito, mencionó que el Banco ofrece las de “Prefinanciación de Exportaciones,  Financiación de Exportaciones, Compras sin recurso y Para eventos y ferias, previstas para estar cerca del del importador y del exportador. En relación a la Prefinanciación de Exportación es el 100% del valor FOB, plazo hasta un año de crédito, de acuerdo al círculo productivo de la empresa”

“Las Financiaciones de Exportaciones van de acuerdo al plazo de las operaciones pactadas entre las partes. En materia de Financiación de Importación los bancos tenemos también financiaciones con fondeo externo, que justamente se están utilizando ahora para aquellas operaciones SIRA que no salen por el canal normal y la única forma es sacarlas a través de este tipo de recursos”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 22 horas
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 3 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 3 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 1 semana
Por