Firme rechazo al pago de Derechos de Exportación

Advierten que atentan contra la producción, generación de empleo e industrialización.

21 diciembre, 2023

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Chaco, se manifestaron “en contra de la imposición de Derechos de Exportación (DEX) en la cadena productiva”. Entienden que “constituyen un impuesto de carácter distorsivo, con efectos claramente desalentadores sobre los distintos actores de la economía”. 

En un comunicado conjunto expresaron que “la actual coyuntura requiere del Gobierno Nacional la adopción urgente de medidas en pos de lograr la estabilización de las cuentas públicas. Pero se deben encontrar otros mecanismos alternativos a implementar y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación“.

Los pagos a los Derechos de Exportación atentan contra la producción

Advirtieron que los DEX “atentan directamente contra la producción, generación de empleo e industrialización en aquellas áreas productivas afectadas, frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país”. 

“Asimismo, este tipo de medidas, que modifican cíclicamente las reglas establecidas, desalientan cualquier evaluación de potenciales inversiones, ya que siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica. Reiteramos la necesidad de adoptar una política agroexportadora“, agregaron.

Posición del CAA

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), comunicó que su Mesa de Economías Regionales elabora un informe para presentarlo a las autoridades del ministerio de Economía y de la secretaría de Bioeconomía.

El trabajo se relaciona al impacto, no sólo en pérdida de competitividad sino en la baja de exportaciones que generará el DEX del 15% para las economías regionales que no fueron consideradas y que provocará la no ejecución de inversiones previstas, así como la pérdida de puestos de trabajo en diferentes provincias del país. Si solo se analizan los derechos como una planilla de resultados se dejará a muchas industrias en crisis”, señaló la entidad.

Finalmente, el CAA refirió que está realizando gestiones urgentes ante la secretaría de Bioeconomía y ministerio Economía “para tratar de revertir estas medidas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 16 horas
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 2 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 6 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 7 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 7 días
Por