“La apertura de la exportación de carne no va a desabastecer el mercado interno”

Miguel Schiariti consideró que la medida permitirá planificar la producción.

Por

3 enero, 2024

Desde el inicio de 2024, los productores argentinos de carne vacuna pueden vender al exterior sus productos sin el cepo que había decretado el gobierno de Alberto Fernández el 3 de enero de 2022.

La medida del ex presidente, cuyo mandato venció el 10 de diciembre último, prohibía la exportación de siete cortes populares que ahora pueden llegar a los mercados internacionales sin restricciones.

La restricción alcanzaba a las  reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso. También al asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.

“Permite planificar”

Al ser consultado por Ser Industria, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA), Miguel Schiariti, expresó que la eliminación de las restricciones de las exportaciones es “una buena noticia para la industria. Especialmente para la producción, porque puede planificar el crecimiento de su actividad luego de intentar superar la crisis que generó la sequía”.

Una de las dudas que genera esta apertura, se relaciona a una posible escalada de los precios internos. Al respecto opinó que “me da la sensación de que no va a haber ningún efecto rebote sobre el consumo interno. Mientras las condiciones macroeconómicas se mantengan como están hoy y el poder adquisitivo del salario siga bajo, no va a haber grandes modificaciones de precio”. 

También se especula con el desabastecimiento del mercado local, ante la oportunidad de exportar con mejores precios, especialmente a China.  Sobre este tema Schiariti explicó que “eso no va a ocurrir. En primer lugar, porque en los últimos meses cayó la demanda del país asiático. Además, porque es muy distinto el producto que consume ese público, al que se destinan animales de 500 o más kilos, que no son de la preferencia argentina, que requiere los de 350 kilos”.

Sin embargo advirtió que hay que estar atentos. “Creo que hasta marzo no habrá problemas. Ahí sabremos cuántos terneros tendremos en el año, pero esto será çomo consecuencia de la sequía, no por la habilitación para exportar los diferentes cortes que estaban cercenados para la industria frigorífica”.

Precios

En relación al precio al mostrador, el presidente de CICRA sostuvo que “la carne no es el producto que más aumentó en el año 2023“. Recordó que “estuvo 10 meses sin modificar su valor”.

En ese sentido, dijo que “en la semana previa a la asunción de Javier Milei, las expectativas que había desde lo político hicieron que el productor ganadero, previendo que su animal valiera el doble la semana siguiente, no envió hacienda al mercado“.

Indicó que “entre el 5 y el 12 de diciembre últimos, la carne aumentó el 60%, lo que se trasladó rápidamente al mostrador y la gente no convalidó el precio”. Agregó que “a la semana siguiente los precios bajaron el 30%: un asado llegó a costar $ 9.000 y hoy está entre $ 5.000 y $ 6.000″.

Finalmente, Schiariti refirió que la industria de la carne “va a estar complicada. No por una mala decisión del gobierno anterior ni de éste, sino por la sequía, que está generando la disminución de la producción”. Aseguró que “al aumentar la producción, aumentará la exportación y va a quedar más carne en el mercado interno a precios razonables”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 6 horas
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 2 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 2 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 6 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por