Fijaron los cupos de exportación de carne bovina a Colombia

Se trata de un volumen total de 910,591 toneladas.

12 enero, 2024

La secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del ministerio de Economía, través de la Resolución 8/2024, fijó el cupo de exportación de carne bovina para el 2024 a Colombia. La medida se formalizó en base al Acuerdo de Complementación Económica N° 72 suscrito entre los Estados Partes del Mercosur y la Comunidad Andina.

En el marco de esta nueva asignación se determinó que a nuestro país le corresponde un total de 910,591 toneladas del Cupo II, conocido como “Demás Cortes”. La normativa también ha tomado medidas en cuanto a la habilitación sanitaria de los establecimientos frigoríficos.

El acuerdo firmado establece una Zona de Libre Comercio que incluye productos como carnes vacunas, chocolates y golosinas, y productos lácteos. La distribución de cupos, dividida en “Cortes Finos” (Cupo I) y “Demás Cortes” (Cupo II) se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2026.

Programa exportador

La asignación de cupos no solo busca fomentar la exportación de carne, sino también garantizar la calidad y seguridad de los productos. Se destaca que el remanente de 3,787 toneladas se destinará a un Fondo de Libre Disponibilidad, permitiendo flexibilidad en futuras asignaciones.

Es importante señalar que estas exportaciones autorizadas deberán realizarse antes del 31 de diciembre de 2024, según lo establecido por la normativa. Además, se han incluido medidas excepcionales que permiten la exportación de anticipos de cupo, asegurando un flujo continuado de las exportaciones.

Esta nueva asignación de cupos refleja el compromiso de Argentina en fortalecer sus relaciones comerciales con Colombia y la Comunidad Andina, proporcionando un marco claro y reglamentado para la exportación de carne bovina, al tiempo que garantiza los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 20 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por