En abril harán la primera perforación en búsqueda de petróleo en el Pozo Argerich

Estiman que esta etapa de investigación finalizará en el mes de junio.

2 febrero, 2024

La perforación del pozo exploratorio Argerich en el bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte 100 (CAN 100) comenzará en abril. El buque Valaris DS-17 encarará las tareas de búsqueda de petróleo en el Mar Argentino, frente a las costas de Mar del Plata.

“Es un proyecto complejo porque además del buque perforador se requiere de barcos de apoyo y helicópteros, entre otros equipamientos”, expresaron fuentes calificadas en trabajos de exploración offshore en el país.

El proyecto Argerich es operado por la noruega Equinor, que tiene el 35% del desarrollo. Como socias participan YPF (35%) y Shell (30%). El año pasado, el ministerio de Ambiente autorizó a hacer la perforación exploratoria en la ventana temporal que va del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024.

Detalles

Desde hace varios años, el Cluster de Energía Mar del Plata, despliega un intenso trabajo de apoyo que está avanzando a paso sostenido. Precisamente, hubo firmeza para establecer a Mar del Plata como puerto logístico, en la convicción de que abrirá “una importantísima cantidad de oportunidades de empleo e inversiones que alcanzarán a toda la ciudad, no solamente en la empresa que va a trabajar”.

El pozo Argerich se hará a 315 kilómetros de la costa de la ciudad balnearia y será el primero que se perfore en el país en aguas ultraprofundas. Se encuentra a 2.500 metros de profundidad sobre el lecho marino y tendrá 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superará los 4.000 metros sobre el suelo.

Los trabajos de perforación tienen un tiempo estimado de 55 a 65 días. Así, en junio finalizaría la perforación. De confirmarse la existencia de petróleo en Argerich, como este pozo no se ensaya, se prevé que el próximo año las compañías realicen una campaña de appraisal (delineación) para determinar el tamaño del campo y los niveles de productividad, entre otros aspectos técnicos que obtendrán las compañías.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 16 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por