Eliminan un trámite de importación que generaba costos por US$ 5 millones

Además, en 2023 se emitieron un millón de declaraciones juradas.

28 febrero, 2024

La secretaría de Comercio eliminó la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) que exigía a los fabricantes e importadores de textil, prendas y calzados información redundante sobre la composición porcentual y el material de sus productos que ya estaba detallada en la etiqueta. Esta medida burocrática representó para el sector un costo de US$ 5 millones anuales y generó un millón de trámites sólo en 2023.

El régimen era uno más de los controles excesivos que estaban bajo la órbita de la secretaría de Comercio, el cual consistía en que las empresas brinden información sobre la composición y origen de cada tipo de producto que se fabrica con el fin de repetir lo que ya se declara en las etiquetas de cada prenda o calzado.

“Además, como consecuencia de una administración ineficaz, se obligaba a los importadores a tener que hacer distintas declaraciones para prendas iguales, pero de distinto talle, entre otras diferencias menores”, señaló el organismo.

Productos alcanzados

A partir de la Resolución N° 49/2024 firmada por el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, se derogan las resoluciones N° 26/96, 850/96 y 404/16 que regían la DJCP. Entre los productos alcanzados por la medida estaban los insumos textiles como los hilados y los tejidos, las confecciones; y los insumos para el calzado y el calzado terminado.

Otro costo generado por la DJCP era que, bajo requerimiento adicional y discrecional de la secretaría de Comercio, las empresas declarantes debían realizar ensayos de sus productos en el INTI, un trámite que demoraba no menos de 60 días y aumentaba considerablemente sus costos de producción. Sólo este trámite podía llegar a costar hasta US$ 100 por ensayo.

Esta exigencia estatal de requerimiento de información generaba el mayor número de trámites dentro del organismo. Con esta iniciativa de desburocratización se simplifica el proceso de importación para el sector textil y de calzado, aliviando los costos de las empresas y de los consumidores que luego compran el producto terminado sin impuestos ocultos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por