Invierten US$ 350 millones en la construcción de una planta de litio en Argentina

La iniciativa es impulsada por la minera anglo-australiana Río Tinto en Salta.

14 marzo, 2024

El director Ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, se reunió con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con quien analizó el proyecto de exploración de litio Rincón, dentro del Salar de Rincón. Mediante un comunicado, el Gobierno provincial expresó que durante el encuentro “la empresa adelantó que prevé invertir US$ 350 millones en la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería, con entrada en producción estimada para fin de año, mientras trabaja en el desarrollo de una planta mayor”.

El proyecto Rincón fue adquirido por Río Tinto a principios de 2022, con una inversión de US$ 825 millones. El director gerente del proyecto, Guillermo Caló, precisó que la planta tendrá una capacidad para procesar 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio.

Tras visitar Salta, las autoridades de Río Tinto se reunieron en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de Argentina, Nicolás Posse y con el ministro de Economía, Luis Caputo, “para analizar las medidas del Gobierno para abrir la economía y las oportunidades de inversión en el sector minero”, se informó oficialmente.

La justicia frena Hombre Muerto

En fallo dividido, la Corte de Justicia  de Catamarca hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por el cacique Román Elías Guitian en 2021 y ordenó que la Provincia se abstenga de otorgar nuevos permisos y/o autorizaciones en la zona del río Los Patos, Salar del Hombre Muerto.

La sentencia establece que el ministerio de Minería de la Provincia de Catamarca y el ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente “deberán abstenerse ,de otorgar nuevos permisos/autorizaciones o declaración de impacto ambiental (en los términos del Código de Minería y Ley de Aguas de la Provincia) con respecto a obras u actividades en el Río Los Patos – Salar del Hombre Muerto, departamento Antofagasta de la Sierra, hasta tanto se cumpla con la realización del estudio de impacto ambiental acumulativo e integral”.

También ordena que deberá brindarse el libre acceso a la información, “como su consecuente participación a la Comunidad aborigen Atacameños del Altiplano y a los miembros de la localidad afectada, Antofagasta de la Sierra”.

La presidenta de la Corte, Fernanda Rosales, rechazó el pedido de suspender los permisos y autorizaciones que ya fueron concedidos, pero sí se pronunció a favor del estudio de impacto ambiental integral y acumulativo. En tanto que el ministro Miguel Figueroa Vicario votó por aceptar la medida cautelar y tuvo la adhesión de Fabiana Gómez, Rita Verónica Saldaño, Hernán Martel y Marcela Soria Acuña (jueza subrogante). En tanto que el ministro José Ricardo Cáceres se pronunció por la suspensión de los permisos que ya fueron otorgados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 10 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por