Avanza la reversión del Gasoducto Norte

Se firmaron los contratos para la reversión de cuatro plantas compresoras.

19 abril, 2024

Energía Argentina realizó hoy la firma de los contratos con ESUCO para la reversión del sentido de flujo de cuatro plantas compresoras del Gasoducto Norte. El acto tuvo lugar en la sede de la compañía y fue encabezado por Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina. Por ESUCO participó su presidente, Ramiro Juez.

Con la rúbrica de contratos se completa el último proceso de licitación de las obras de Reversión de Gasoducto Norte que estaba pendiente. Las plantas compresoras a las que se les va a cambiar el sentido -es decir revertir el sentido del flujo de gas- son las de Ferreyra y Deán Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta, ubicadas sobre la traza del Gasoducto Norte operado por TGN.

La Reversión del Gasoducto Norte se complementa la construcción del Gasoducto de Integración Federal entre Tío Pujio y La Carlota de 122 km, además de un loop -tendido paralelo- al Gasoducto Norte de 62 km actualmente en ejecución.

Primera soldadura de caños

Además, el miércoles se realizó la primera soldadura de caños de la Reversión del Gasoducto Norte en La Carlota, localidad cordobesa donde se inicia la traza de una de las obras principales del proyecto.

Esta tarea se llevó adelante mediante un sistema semiautomático en el kilómetro 0 del denominado Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio – La Carlota, un ducto de 122 kilómetros con caños de 36 pulgadas de diámetro que permite vincular el Gasoducto Centro Oeste con el Gasoducto Norte.

La primera soldadura de caños de la reversión del Gasoducto Norte.

Asimismo, el proyecto se completa con una ampliación (loop) de 62 km y el cambio de sentido de flujo de cuatro plantas compresoras. A su vez, ya se encuentran en funcionamiento los obradores y campamentos de Etruria, Ticino y Ucacha, donde también se acopian los caños.

La Reversión del Gasoducto Norte, cuya finalización está prevista para fines de agosto del corriente año, permitirá llevar el gas de la formación Vaca Muerta en Neuquén, segunda reserva no convencional del mundo, a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, para sustituir el gas que proviene de Bolivia, abastecer a hogares e industrias y permitir el desarrollo a escala de nuevas actividades como la minería de litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por