“Debemos enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la próxima campaña de trigo”

El titular del el Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, expuso en "A Todo Trigo 2024".

10 mayo, 2024

En la primera jornada del Congreso “A Todo Trigo 2024”, llevada a cabo en Mar del Plata, el presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, Marcos Hermansson, participó en el panel titulado “La Visión de la Mesa Intersectorial: Oportunidades y Amenazas para la Próxima Campaña de Trigo”.

Durante el panel, Hermansson resaltó la importancia de mantener una unidad sólida y una comunicación coherente y conjunta frente a las autoridades gubernamentales. Destacó que la colaboración intersectorial es clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que presenta la próxima campaña de trigo.  

La sesión contó con la participación de líderes del sector como Fernando Rivara de la Federación de Acopiadores, Diego Cifarelli de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Gustavo Idígoras de CIARA-CEC, y Elbio Laucirica de la Mesa de Enlace. El periodista especializado en agroindustria, Matías Longoni, tuvo a su cargo la moderación del debate

La chicharrita sigue afectando al maíz

En otro orden, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó un nuevo informe, en el que bajó a 47 millones de toneladas sus previsiones para la actual campaña de maíz.

La campaña 23/24 en Argentina ha alcanzado un récord con casi 8,9 millones de hectáreas sembradas, impulsada por la tecnología de relevamiento satelital que permitió identificar 280.000 hectáreas adicionales en la región núcleo. Sin embargo, este aumento en el área sembrada no ha sido suficiente para mitigar los efectos de la chicharrita, un insecto transmisor del Spiroplasma, que ha provocado una nueva disminución en la producción esperada. Estas conclusiones fueron vertidas en un reciente informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR.

Según Cristian Russo, jefe de la GEA, la situación es compleja. “Otro recorte por la chicharrita, el maíz cae 3 millones de toneladas, pese a sumar 300.000 hectáreas. Hace un mes atrás bajamos de 57 millones a 50,5 y ahora hablamos de 47 millones. Si no fuera por el área adicional encontrada, estaríamos hablando de casi 5 millones de toneladas menos”.

La provincia de Córdoba, el corazón maicero del país, ha sufrido el mayor impacto con una reducción estimada de 2,76 millones de toneladas en su producción, lo que supone una caída del rendimiento provincial de 11,4 quintales por hectárea respecto al mes anterior. De haberse evitado el brote de chicharrita, se esperaba que Córdoba superase los 21 millones de toneladas de producción.

El informe de GEA destaca también recortes significativos en las provincias del norte de Argentina, como Santiago del Estero y Chaco, donde se han registrado pérdidas masivas de áreas que no serán cosechadas para grano comercial, con rindes que oscilan entre 10 y 40 quintales por hectárea. Russo describe el escenario como “un desastre impresionante”.

A nivel nacional, con un 25% de la cosecha completada, se observa un atraso del 7% en las labores respecto al año anterior, complicando aún más el panorama para los productores locales. A pesar del aumento en el área sembrada, un total de 1,42 millones de hectáreas no entrarán al circuito comercial, impactando directamente en la estimación de producción total, que se sitúa en 47,5 millones de toneladas, un 32% más que el ciclo anterior pero muy por debajo de los niveles esperados.

Mientras tanto, otros cultivos como el trigo y la soja enfrentan sus propios desafíos. El trigo anticipa una mejora en las condiciones de siembra para el ciclo 2024/25, aunque la decisión final de los productores aún no está clara debido a los costos crecientes y la preocupación por completar la cosecha actual. La soja, por otro lado, muestra un avance en la cosecha del 44%, aunque se encuentra retrasada en un 30% respecto a una campaña “normal”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Una proteína que alimenta, genera empleo y transforma regiones

La carne de pollo es símbolo de seguridad alimentaria y desarrollo.

Hace 1 día
Por

Santa Fe marca un récord histórico de área sembrada

La campaña 2024/25 alcanzó las 6,32 millones de hectáreas, impulsada por el crecimiento de soja, trigo y girasol.

Hace 1 día
Por

El campo argentino debate su futuro en Jonagro

El encuentro se realizará mañana en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En los precios que pagamos hay más tributos que ganancia.

Hace 6 días
Por

Seis gobernadores confirman su presencia en Jonagro 2025

El encuentro se realizará el 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 2 semanas
Por