Argentina marca un hito histórico en su política económica

Argentina deja de imprimir dinero para el sector público | Por Sergio Candelo.

9 julio, 2024

En un giro sin precedentes, Argentina ha tomado una decisión trascendental para su futuro económico: el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar al sector público. Esta medida representa un quiebre en el ciclo de inestabilidad que ha caracterizado a la economía argentina durante décadas.

Históricamente, Argentina ha transitado por diferentes gobiernos con distintas corrientes ideológicas, todos los cuales han recurrido a la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, esta práctica ha generado una inflación descontrolada y un desequilibrio económico persistente.

La decisión del Banco Central marca un punto de inflexión. Al dejar de imprimir billetes, Argentina se alinea con las prácticas comunes en las economías globales y sienta las bases para un cambio estructural. Más allá de nombres y filosofías, este paso es crucial para la normalización y la estabilidad financiera.

Imprimir dinero no crea riqueza. Por el contrario, puede desencadenar una espiral inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de la población y distorsiona la economía. Con esta medida, Argentina avanza hacia un futuro más sólido, donde la política económica se basa en principios probados a nivel internacional.

Este hito histórico marca el inicio de una nueva etapa para el país, donde la estabilidad económica se convierte en el cimiento para el crecimiento y el desarrollo. Es un paso alentador hacia un futuro más próspero y estable para todos los argentinos.

Por Sergio Candelo, Co-Founder de Snoop Consulting

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nuevas normativas impulsan un fuerte aumento en la importación de autos

Reducción de aranceles, descentralización logística, nuevos operadores y libre competencia.| Por Yamila Rivero.

Hace 8 horas
Por

El dólar viene a menos de $ 1.000

En este contexto las inversiones ideales serían en pesos.| Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 día
Por

LTA

Desde el poder llegan buenas noticias, pero no siempre la sociedad acompaña en la misma dirección. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Acuerdo FMI y reservas al 5 de mayo

El acuerdo con el FMI tiene aparejado tres metas que no se están cumpliendo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Zonas Económicas Especiales en el Perú: nivelando las oportunidades en nuestra región

Oportunidad para atraer inversiones globales con su nueva Ley de Zonas Económicas Especiales | Por Aldo A. Lorenzzi Bolaños.

Hace 5 días
Por

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por