Argentina marca un hito histórico en su política económica

Argentina deja de imprimir dinero para el sector público | Por Sergio Candelo.

9 julio, 2024

En un giro sin precedentes, Argentina ha tomado una decisión trascendental para su futuro económico: el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar al sector público. Esta medida representa un quiebre en el ciclo de inestabilidad que ha caracterizado a la economía argentina durante décadas.

Históricamente, Argentina ha transitado por diferentes gobiernos con distintas corrientes ideológicas, todos los cuales han recurrido a la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal. Sin embargo, esta práctica ha generado una inflación descontrolada y un desequilibrio económico persistente.

La decisión del Banco Central marca un punto de inflexión. Al dejar de imprimir billetes, Argentina se alinea con las prácticas comunes en las economías globales y sienta las bases para un cambio estructural. Más allá de nombres y filosofías, este paso es crucial para la normalización y la estabilidad financiera.

Imprimir dinero no crea riqueza. Por el contrario, puede desencadenar una espiral inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de la población y distorsiona la economía. Con esta medida, Argentina avanza hacia un futuro más sólido, donde la política económica se basa en principios probados a nivel internacional.

Este hito histórico marca el inicio de una nueva etapa para el país, donde la estabilidad económica se convierte en el cimiento para el crecimiento y el desarrollo. Es un paso alentador hacia un futuro más próspero y estable para todos los argentinos.

Por Sergio Candelo, Co-Founder de Snoop Consulting

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 3 días
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 4 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 4 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 6 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 1 semana
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por