Crisis logística de los puertos en la costa este de EEUU. ¿Hacia dónde dirigir los esfuerzos?

La OMCPL llamó a desarrollar estrategias para mitigar el impacto de futuras huelgas o disrupciones.

8 octubre, 2024

La reciente suspensión de la huelga por parte de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) hasta el 15 de enero de 2025 ha traído un respiro temporal a las operaciones logísticas en los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos. 

“Sin embargo, esta prórroga no significa el fin del conflicto, sino una pausa que, si no se resuelve adecuadamente, podría llevar a una nueva disrupción en el comercio internacional. La incertidumbre sigue latente y las empresas no deben bajar la guardia”, expresó a través de un comunicado la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMPCL).

La entidad sostiene que “es fundamental que las compañías comprendan que este respiro no debe generar un falso sentido de seguridad. Si bien las operaciones portuarias han vuelto temporalmente a la normalidad, el riesgo de una nueva paralización está presente, especialmente si no se alcanzan acuerdos entre los sindicatos y las autoridades portuarias. Esta situación exige una respuesta proactiva: la Logística Preventiva”. 

Corredores alternativos

“Desde nuestra OMPCL hacemos un llamado a las empresas para que continúen desarrollando estrategias que les permitan mitigar el impacto de posibles futuras huelgas u otras disrupciones. La diversificación de rutas y el uso de corredores alternativos, como el Corredor Comercial T-MEC y los Corredores Bioceánicos Multimodales, ofrecen una vía segura para mantener la continuidad de la cadena de suministro”, agrega el texto. 

Agrega que “es vital que las empresas no se acomoden en la prórroga de la huelga. Este es el momento de reforzar la capacidad de adaptación, explorar nuevas rutas y métodos de transporte y adoptar tecnologías avanzadas que permitan una mayor resiliencia en el futuro. La logística preventiva no es solo una solución temporal, sino una necesidad para enfrentar el incierto panorama global”. 

Finalmente, la OMPCL indicó que “las empresas que aprendan de las disrupciones y fortalezcan su capacidad de resiliencia estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito en el entorno logístico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Comienza a funcionar en CABA la primera línea de buses eléctricos

Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.

Hace 1 día
Por

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril

Acumulan un 10,28% en el primer cuatrimestre de 2025.

Hace 2 días
Por

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 6 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 1 semana
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 2 semanas
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por