Grinman fue electo presidente de la AICO 

Sucederá a Francisco Herrero León al frente del organismo que nuclea a empresas de más de 20 países.

9 octubre, 2024

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) Natalio Mario Grinman, fue electo por unanimidad presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO).

La elección se dio en el marco de la celebración de la 51ª Asamblea General de la organización que nuclea a empresas y entidades empresarias de 23 países del continente americano y la península ibérica. “Encuentro en esta designación la responsabilidad de extender al mundo los vientos de cambio que soplan en nuestro país”, destacó Grinman.

“Hoy vemos en AICO la oportunidad de expandir las ideas de la libertad económica y la iniciativa privada, fundamentales para generar el crecimiento económico y el bienestar de toda la sociedad. Lo hacemos convencidos de que formamos un grupo consolidado de cámaras de comercio centenarias y otras más jóvenes con iguales aspiraciones y posibilidades concretas de transformación de nuestras naciones, impulsando el orden macroeconómico con las reglas del libre mercado”, expresó.

El titular de la CAC llamó a expandir las ideas de la libertad económica y la iniciativa privada.

Grinman fue el encargado de abrir el lunes el Foro Público Empresarial que se desarrolló en Argentina en el marco de la Asamblea de AICO, junto con el presidente de esa institución, el español Francisco Herrero León; la titular del CIAC, la peruana Liliana Sánchez; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos y el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno.

Oportunidad para Iberoamérica

Allí manifestó el pesar por las décadas de atraso de Argentina y sostuvo que “a partir de 1930, sucesivos gobiernos dictatoriales y otros de tinte populista nos llevaron a un estado de decadencia profunda”.

En su discurso, Grinman señaló la intención de pensar conjuntamente una Iberoamérica con un sector privado pujante como motor de crecimiento, en sintonía con las propuestas e iniciativas que comienzan a vislumbrarse tras el cambio de Gobierno en diciembre de 2023:

“Tenemos la oportunidad de revertir dicha postergación y transitar, no sin esfuerzo y sacrificio, el camino al crecimiento y el bienestar, basado en premisas básicas: libertad económica; defensa de la iniciativa privada; respeto por el sistema democrático; e independencia de los poderes de la República”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 4 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 4 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 5 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 5 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 5 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por