La actividad cerró 2024 creciendo pero el promedio fue negativo

El último mes del año registró un crecimiento de 4,6% interanual.

29 enero, 2025

De acuerdo al trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” el nivel general de actividad (IGA-OJF), registró un crecimiento de 4,6% interanual en diciembre de 2024. De esta manera, acumuló para el total de 2024 una contracción de 2,9%, en tanto la medición desestacionalizada registró una suba de 1,3% respecto al mes precedente.

“Nuestro estimador de actividad registró un fuerte avance durante diciembre, cerrando un año de contracción de forma positiva. Por el lado de la comparación interanual de la serie original, el avance se debe en parte a la baja base de comparación que ofrece diciembre de 2023, pero la serie desestacionalizada revalida la mejora de la actividad anotando una de las subas más fuertes del año en la comparación mensual”, afirma el análisis.

Agrega que “entre los sectores, se destaca la mejora del comercio, impulsado por la rama mayorista y la intermediación financiera. Entre los rubros con dificultades, sigue verificándose un letargo en la construcción que cierra un pésimo año“.

“El cuarto trimestre presenta un crecimiento de 2,3% respecto del cuarto previo en la serie sin estacionalidad. Mirando el año que acaba de comenzar, las perspectivas son buenas: los salarios están recuperándose, impulsando al consumo privado y el mayor orden macroeconómico alentará mayores oportunidades de inversión productiva“, concluyen los especialistas.

Sectores

Agricultura y ganadería anotó en diciembre un avance de 15,1%, gracias a la actividad agrícola y a la mayor faena bovina. De esta manera, el acumulado de los doce meses de 2024 muestra una expansión de 35,4%. Vale mencionar que las perspectivas climáticas han empeorado, lo que hacia adelante podría impactar en los rindes de las campañas, principalmente en la maicera.
La Industria Manufacturera anotó en el último mes del año pasado un crecimiento de 4,5%, acumulando para el total de 2024 una caída de 6,2%. Entre los sectores se sigue verificando la fuerte expansión en el sector aceitero, la principal incidencia para el registro positivo de diciembre y un repunte del sector de maquinaria y equipos, con la producción automotriz
mejorando en el último mes respecto del mismo mes de 2023. En el otro extremo, minerales no metálicos y metales básicos muestran una desaceleración en su tasa de caída, pero el proceso es lento y no se ven claros signos de rebote en estas actividades.
Electricidad, gas y agua anotó en diciembre una caída de 2,0% al comparar con
igual mes del año pasado. En el detalle eléctrico que brinda Cammesa, se informa una caída
en la generación de 2,9%, ligada a una caída en el consumo residencial por efecto térmico. De
esta manera, el año terminó con una suba acumulada de 0,8%.
Finalmente, el sector de Minas y canteras anotó para diciembre un crecimiento de 5,0%
anual,
impulsado por la extracción de petróleo crudo (+11,5%), y de gas natural (+8,8%). En la medición acumulada del total de 2024, la expansión del sector llega al 6,6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por