Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

16 abril, 2025

Las organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar la obligatoriedad de tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para el ingreso de equipamiento y maquinaria usada al país.

“Sostenemos con firmeza la necesidad de avanzar hacia una administración pública más ágil, moderna y desburocratizada. Estamos a favor de simplificar trámites que hoy dificultan la operatoria de nuestras empresas. Sin embargo, creemos que las deficiencias del Estado en materia de gestión no deben resolverse a costa de sacrificar herramientas que cumplen un rol estratégico para el desarrollo industrial argentino“, señalaron

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA compartieron el documento donde sostienen que “esta medida, lejos de impulsar el desarrollo productivo, atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial. La eliminación del CIBU no solo reduce los controles técnicos y de seguridad necesarios para el ingreso de este tipo de bienes, que en muchos casos no cumplen con los estándares requeridos para su operación segura y eficiente, sino que también abre la puerta a un ingreso indiscriminado de maquinaria que compite de manera desleal con la producción local. En este sentido, fomenta la utilización de divisas para la compra de bienes usados del exterior, en detrimento de la sustitución de importaciones por producción local”.

Manifestaron además que la decisión se suma a otras “que priorizan el ingreso de productos importados, configura un escenario preocupante para el presente y futuro de la industria nacional, ya que los avances en la agenda de integración comercial no se encuentran acompañados de una agenda de competitividad dentro del país. Necesitamos nivelar la cancha”.

“Desde ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instamos al Gobierno Nacional a revertir esta resolución y a generar un marco regulatorio que promueva una industria moderna, sustentable y competitiva, con reglas claras, previsibilidad y visión de largo plazo“, agrega el documento.

Finalmente, considera que “el desarrollo del país necesita una política industrial activa, que aliente la innovación y el crecimiento de la producción nacional. Para ello se debe trabajar en la competitividad y la integración comercial, para no seguir profundizando la caída de la producción industrial y el empleo, en especial mediante la baja de impuestos nacionales, provinciales y municipales“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 34 minutos
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 2 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 2 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 5 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por