Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

2 mayo, 2025

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió en la Legislatura provincial a representantes de la provincia china de Heilongjiang. La reunión se concretó con el objetivo de conocer aspectos productivos y culturales de ambas provincias y encontrar ámbitos de cooperación entre las partes.

Por la provincia china participaron en la reunión el director General Adjunto de la Oficina de Asuntos Exteriores, Yang Hongpeng y el director de División de Asuntos americanos y Oceánicos, Oficina de Asuntos Exteriores, Liu Zheng.

Durante el encuentro, acompañaron a la vicegobernadora, el legislador Pablo Ovejeros; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara; el director de Integración de la Municipalidad de Córdoba, Martín Puig; el asesor del grupo Latin America lnternational Group of China y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Liaoning (China), Hugo Vilches y el representante de la delegación de Latin America lnternational Group of China y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia de Liaoning (China), Mario Ernesto Nievas.

La vicegobernadora expresó el interés de la Provincia por vincularse con China.

Hongpeng señaló que, al igual que Córdoba, su provincia se destaca por la producción agropecuaria y la fabricación de maquinaria agrícola de avanzada. “Producimos no solo cantidad, sino calidad. Por ejemplo, nuestra soja no es transgénica, es natural”, explicó el representante chino.

También contó que tienen empresas generadoras de energía hidráulica, eólica y solar; así como fábricas de aviones, donde producen distintos modelos de helicópteros. De allí que demostró su interés en investigar en conjunto a la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea).

Por otra parte, comentó que en Heilongjiang hay 10 centros de investigación y más de 80 universidades, de las cuales en dos se enseña español. Y, en relación a lo cultural, demostró el interés de su lugar de origen por el tango. “Estaría bueno que viajen profesores a nuestra provincia a enseñar a bailar esta música”, expresó Hongpeng.

Luego, De Chiara compartió los pilares centrales de Córdoba como provincia productiva: agroalimentos, metalmecánica (incluida la Fábrica de Aviones), industria del conocimiento y turismo.

“Nos interesa la alianza con las universidades para poder incorporar otras visiones y desarrollos que mejoren la vida de los argentinos”, sostuvo el presidente de la Agencia ProCórdoba. También surgió la idea de generar intercambio entre estudiantes y agregó que “buscamos desarrollar y profundizar los lazos con China; vemos muy estratégico trabajar en alianzas con el país”, dijo De Chiara.

Finalmente, Prunotto expresó que “mejoramos cualquier oferta. En Córdoba nos sentamos a negociar directamente entre el Estado provincial y ustedes para generar inversiones. Entre otras, podemos acompañarnos en las inversiones en energías renovables, donde observamos un potencial importante en común”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 23 horas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por