El FMI aseguró que no hay señales de hiperinflación en Brasil

23 enero, 2016

Es según la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana rebajó las perspectivas de caída del PIB de 1 a 3,5%.

Brasil está sufriendo un shock de inflación importante pero “no hay señales de hiperinflación”, aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una entrevista con periodistas en Washington, según reportó hoy la agencia de noticias Brasil 247.

Esta semana, el FMI revisó a la baja la perspectiva de contracción de la actividad económica brasileña para este año y estimó que no se retomará el camino del crecimiento en 2017.

Según Werner, la caída del PIB de Brasil muestra la urgencia para implementar medidas de control de las cuentas públicas.

El PIB brasileño caerá 3,5% este año, de acuerdo con la corrección de las estimaciones del FMI, que había pronosticado un retroceso de 1% en octubre pasado, luego de considerar una contracción de 3,8% en 2015.

“Estoy aterrada con las previsiones del FMI. La gente sabe que el Fondo dice muchas cosas”, reaccionó ayer la presidenta Dilma Rousseff, al referirse a la revisión a baja de ella economía brasieña por parte de la entidad multilateral.

Según Rousseff, el FMI no atribuyó las peores perspectivas a factores económicos sino a la crisis política en el país.

“Tengo la certeza de que vamos a estabilizar políticamente al país, vamos a asegurar tranquilidad para volver a crecer”, prometió la mandataria, quien aseguró que Brasil “tiene sólidos fundamentos” para que vuelvan las inversiones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por