Multan a Mitsubishi e Hitachi por participar en un cártel de autopartes

27 enero, 2016

La Comisión Europea multó con 138 millones de euros a los fabricantes japoneses de automóvil por participar durante más de cinco años en un cártel de alternadores y motores de arranque con la compañía Denso.

La Comisión Europea (CE) impuso hoy una multa de 138 millones de euros a los fabricantes japoneses de piezas de automóvil Mitsubishi Electric (Melco) e Hitachi, por participar durante más de cinco años en un cártel de alternadores y motores de arranque con la compañía Denso, en contra de las normas comunitarias.

El Ejecutivo comunitario decidió no sancionar a Denso porque fue esta empresa la que informó a Bruselas de la existencia del cártel, mientras que Melco tendrá que abonar una cantidad de 111 millones de euros y Hitachi 27 millones, informa en un comunicado.

Todas las compañías reconocieron su participación y acordaron resolver el caso, según la Comisión.

El acuerdo entre las tres compañías consistía en pactar precios y repartirse clientes o proyectos en el sector de los alternadores y motores de arranque, dos componentes importantes de los motores de coches, indicó la agencia de noticias EFE.

La CE afirma que aunque los contactos asociados con la formación y el funcionamiento del cártel tuvieron lugar fuera del espacio económico europeo, el acuerdo afectó a los clientes europeos.

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, dijo que acabar con los cárteles sigue siendo una prioridad para la CE sobre todo cuando afectan a bienes de consumo importantes como los coches, y advirtió que Bruselas investigará este tipo de acuerdos incluso cuando las reuniones se mantengan fuera de Europa.

La investigación de la Comisión en este caso reveló que las compañías llegaron a acuerdos para limitar la competencia entre ellas entre septiembre de 2004 y febrero de 2010.

En concreto, mostró que coordinaron sus respuestas a ciertas licitaciones de fabricantes de automóviles, en particular respecto de la determinación del precio al que iban a licitar y quién debería ganar el negocio específico.

Asimismo, compartieron ciertos fabricantes y proyectos a los que les suministrarían alternadores y motores de arranque, e intercambiaron información comercial sensible como precios y estrategias de mercado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por