La industria del software espera seguir creciendo

9 mayo, 2016

Las empresas de software esperan en 2016 un crecimiento del 8,9% en el empleo sectorial -lo que representa la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo-, ventas totales superiores en un 36,2% en pesos y un aumento de 18,9% en exportaciones respecto del año anterior.

Así surge de una encuesta del Observatorio Permanente Software y Servicios Informáticos (OPSSI), que reveló que “a pesar de las retracciones experimentadas en 2009 y 2014, desde 2005 el empleo en el sector creció un 149%, a un ritmo anual del 9,7%; las ventas totales en dólares aumentaron un 172% al 11,5% anual, y las exportaciones se incrementaron en un 307% al 15% anual. El anuncio de Globant.

El relevamiento del OPSSI, que actúa en el ámbito de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), estableció que en 2015 los gastos en recursos humanos se mantuvieron en alrededor del 73% del costo total en los que incurren las empresas del sector. El perfil técnico más demandado fue el de desarrollador de aplicaciones (más del 70%), mientras que la posición laboral que presentó mayores dificultades al momento de ser cubierto fue el de arquitecto de soluciones (por encima del 80%). En total, el sector empleó en el período a más de 81.800 profesionales (se crearon 4.400 nuevos puestos).

Por su parte, la inversión en investigación, desarrollo e innovación aumentó el 20% respecto de 2014 -el 68% de las empresas realizó inversiones en I+D+I, destinando en promedio el 7,9% de la facturación en el período-, mientras que el principal destino de las exportaciones sigue siendo Estados Unidos, de donde provino el 50,5% de los ingresos del exterior, seguido por Uruguay y México, Brasil y Chile con 9,2%, 9%, 5,2% y 5,1% respectivamente. La actividad más demandada en los mercados externos fue el desarrollo de software (62% del total) y en relación a las industrias, el 30,5% correspondió al software y servicios informáticos, el 21% a los servicios financieros y el 10,2% el comercio, el 9,8% a telecomunicaciones, el 7,1% a industria manufacturera y el 6,6% a transporte y logística, entre otros rubros. Cabe destacar que en 2015 por primera vez el sector superó los 1.000 millones de dólares en exportaciones.

Un 35% de las 145 empresas que respondieron a la encuesta percibió beneficios contemplados dentro del Régimen de Promoción del Software (ley 25.922) y un 26% manifestó estar en proceso de inscripción al régimen. En cuanto a las necesidades de financiamiento durante 2015, más de la mitad de las empresas (60%) señaló haberlo requerido para solventar su capital de trabajo en general. En segundo lugar se ubicaron el financiamiento para actualización tecnológica (31%), para desarrollo de mercados (23%) y para capacitación del personal (21%).

Mirando a futuro, y reforzando las expectativas favorables del sector, la compañía desarrolladora de Software Globant anunció inversiones por 1.200 millones de pesos orientadas a la creación de 5.000 puestos de trabajo para profesionales en un plan que abarcará los próximos cinco años y a extender su presencia en el interior del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 5 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por