La soja volvió a caer en Chicago

13 mayo, 2016

Tuvo su segundo día de baja consecutiva en el mercado, tendencia que no siguieron los demás granos que tuvieron una buena jornada en la plaza norteamericana.

La oleaginosa cayó un 0,49% y se posicionó en los u$s 391,14 por tonelada, debido una toma de ganancia de los fondos especulativos. Sin embargo, datos referidos a una menor molienda en Argentina, el primer productor mundial de harina de soja del mundo, a razón de una merma en la producción y por problemas en la calidad del producto, como causa de las pérdidas sufridas en las lluvias de abril, empujaron el precio de la harina (+0.65%), lo que moderó la baja, expresaron desde la consultora Granar.

El maíz subió un 3%, que representó un salto de u$s 4,43 en el precio y cerró a u$s 151,67 por tonelada, gracias a una mejora en los datos de exportación del grano estadounidenses por parte de consultoras privadas y las demoras por problemas climáticos en la siembra. También, dio sostén la suba del petróleo.

Por último, el trigo ganó un 2% y trepó a los u$s 168,47 la tonelada. Su apego a la tendencia alcista del maíz y un dólar fuerte frente a las principales divisas del mundo, produjeron una suba en el valor del cereal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 3 semanas
Por