Aconsejan declarar la emergencia agropecuaria para La Pampa y Corrientes

22 noviembre, 2019

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, encabezaron el encuentro de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario (CNEyDA) en el que se evaluó la situación de las provincias afectadas por la inundación.

La Comisión elevó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, la recomendación de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario de las provincias de La Pampa y Corrientes.

Los representantes de la provincia de La Pampa presentaron los Decretos Provinciales N°4.422 del 24 de octubre de 2019 y N°4.674 de fecha 08 de noviembre de 2019, respectivamente, que establecen la declaración de estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por 180 días a partir del 24 de octubre de 2019, a las explotaciones agrícolas, agrícolas-ganaderas y ganaderas de lotes en Departamentos del Este, Centro, Oeste y Sur de la provincia de La Pampa.

Por su parte, el representante de la provincia de Corrientes, informó que el Decreto Provincial de declaración del Estado de Emergencia Agropecuaria en el área comprendida por los Departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Sauce, por el brusco descenso de las temperaturas y lluvias y vientos registrados durante los días 13 y 14 de octubre de 2019 para el sector ovino por el término de seis meses, a partir del 15 de octubre de 2019, se encuentra en un estado muy avanzado de tramitación de su firma en la Gobernación. Por lo que solicitaron sea tratado “ad referéndum” de la presentación del decreto provincial firmado.

De la reunión participaron, funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del Banco Central de la República Argentina; Banco de la Nación Argentina; Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; INTA; Servicio Meteorológico Nacional (SMN); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Sociedad Rural Argentina (SRA); de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por