Acuerdo con China: Acercamiento entre el Gobierno y la UIA

13 febrero, 2015

Ministros y directivos de la Unión Industrial Argentina acordaron que todas las “inquietudes” que pueda tener el sector fabril “van a ser atendidas por los funcionarios técnicos de cada área” a partir de la próxima semana.

El Gobierno recibió a autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Casa Rosada para explicar los alcances del acuerdo firmado entre Argentina y China, y juntos acordaron que todas las “inquietudes” que pueda tener el sector fabril “van a ser atendidas por los funcionarios técnicos de cada área” a partir de la próxima semana.

El encuentro, que se llevó a cabo este mediodía en el despacho de la Jefatura de Gabinete, con la presencia de Jorge Capitanich, y los ministros Axel Kicillof, Julio De Vido, Carlos Tomada y Débora Giorgi, dejó “muy conformes” a los directivos de la UIA, según lo expresó el propio presidente de la UIA, Héctor Méndez.

Al término de la reunión, Méndez y Kicillof mantuvieron un contacto con la prensa en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno -acompañados por el resto de los ministros- en la que el titular del Palacio de Hacienda detalló cada una de las inquietudes planteadas por los industriales.

“Hemos trabajado cordialmente para agotar todas las preguntas y todas las inquietudes que había con respecto a los convenios que se han firmado, tanto por el convenio marco general, que es de público conocimiento, como los convenios relacionados con importantes obras de infraestructura”, sostuvo Kicillof.

El ministro enfatizó que “el convenio no pasa por encima de la legislación de inmigración argentina y tampoco de ninguna ley laboral que protege los derechos de los trabajadores”, y aclaró que tampoco se “han modificado leyes sobre inversión extranjera ni sobre la contratación del Estado”.

“Siguiendo las palabras de la Presidenta de la Nación de ayer, este Gobierno ha trabajado -como todo el mundo sabe- muy intensamente en términos de inclusión social, en generación de empleo genuino, y no va a revertir esas políticas aplicadas en estos últimos diez años”, subrayó.

Puntualmente, sobre las dudas acerca de posible contratación directa de empresas chinas de forma directa, explicó que el Estado “no tiene más atribuciones que las que tiene generalmente”, y que “se trata simplemente del caso de la contratación de empresas estatales o con vínculos con empresas estatales argentinas y empresas privadas chinas. Se siguen cumpliendo las mismas leyes de siempre”.

Kiciloff recordó, además, que en líneas generales el acuerdo firmado con la República Popular de China  “es un convenio estándar internacional” que “no viola legislación vigente” y que repite “casi textualmente, a un convenio firmado con España y otro con Italia, bajo el gobierno de Raúl Alfonsín”.

En tanto, atribuyó las “dudas” instaladas sobre los convenios firmados con el gigante asiático a “algunas operaciones de prensa, que no queremos atribuir ahora a nadie en particular, pero que hemos observado, con el objetivo de poner en duda acuerdos que son básicamente estándar, normales y que no violan legislación”.

“Hemos acordado que las dudas e inquietudes que surjan sobre los acuerdos firmados, el Gobierno pondrá a su disposición a funcionarios de todas las áreas  para que se reúnan con los técnicos o las autoridades de la UIA oportunamente la semana que viene”, precisó Kicillof, además de ponderar los alcances del acuerdo en materia de obras de infraestructura energética.

Por último, destacó que la alianza estratégica con China “no ha sido un rapto de último momento ni algo vinculado a la coyuntura sino que estos convenios que hemos firmado no son ni más ni menos que el fruto que cae de un árbol que se ha plantado en 2004, con aquella visita del presidente Néstor Kirchner, que dio lugar a esta alianza estratégica integral que hoy se corona con importantísimas obras”.

“Necesitamos que nuestro empresariado no sólo se exprese sobre esto y esté conforme con lo que ha firmado. Si es posible, esperamos de nuestros empresarios argentinos que acompañen esto con más inversión, con más trabajo, con más industria nacional, como hemos hecho en estos once años. Esto es simplemente un paso más en la vinculación con una potencia tan importante como lo es China para seguir avanzando en la senda del desarrollo con inclusión social”, concluyó Kicillof.

Por su parte, el titular de la UIA, quien en primer lugar agradeció a la presidenta Cristina Fernández “por la velocidad y la celeridad con que nos reciben”, señaló que “tener cuatro ministros aquí representa un enorme respeto por la UIA”.

Y sostuvo: “Yo me voy muy conforme de la reunión porque esto nos permite aclarar dudas que teníamos, y acá se demuestra la buena voluntad que ponen las partes en el hecho de poder dialogar y mandar gente que explique, no a mí, sino a los que saben”.

“Nosotros, lo que queremos es defender el interés de las empresas y no dudamos que el gobierno ha hecho lo mismo, y lo ha hecho de buena fe. Después, algunas cosas se escapan al manejo de lo que uno hace todos los días”, señaló Méndez, quien llegó a Casa de Gobierno acompañado por los directivos José Urtubey y Juan Carlos Lascurain, entre otros

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por